Muro de Los Lamentos del Rey David - Vista Panoramica


Escucha:

Categorías

Vínculos Patrocinados:

« Mi Enfoque #159 | Inicio | Parashat ha'Shavúa , - 3 Elul, 5766 »

Parashat ha'Shavúa , - 26 AV, 5766

sefer tora.jpg
Shavúa Tov MeHa'Hillel sheKayam lifne sheHayu Batei Hillel.

Una Buena Semana desde la primera casa de Hillel de los EE.UU.
________________________________________________________________________________
La sección semanal para esta semana se llama,"Shoftim/jueces;juzgando." La pueden encontrar en el Libro de Deuterónomio 16:17-21:9.  Forma la segunda parte del gran discurso final de Moisés. Esta parte del discurso examina sus ideas acerca de la justicia y las expectativas de Moisés para que Israel se transforme en un "am kadosh/un pueblo sagrado."

Esta sección trata más de lo práctico que de lo teorético. Nos informa que Israel debe producir un sistema de justicia administriva que es justo a todos. Exige que los que deciden sobre la justicia (sus "shoftim/jueces") y los que la administran (shotrim/policias) colaboren.

Así la parashá nos presenta su tema desde su comienzo cuando nos dice: (16:20) "Tzedek, zedek tirdof/La justicia, la justicia deben buscar."  El texto nos enseña que debemos juzgar cada persona por sus acciones en vez de su estado/estatus en la sociedad. El texto reconoce que de la base de la justicia es el juicio de cada situación por su propio mérito, y por eso nos recuerda que no es show; sino debería ser un sistema que sana/mejora la sociedad en vez de damnificarla.

La palabra hebrea para justicia, tzedek, no es nada fácil traducir. Tzedek es el punto de encuentro entre la justicia y lo recto. Tzedek no es la justicia como una forma de venganza o castigo, sino por la cura (recuperación) y mejoramiento de la sociedad (tikkun-olam).  No se la asocia con el concepto de castigo sino con concepto de <<tzedaká>> significando "el sistema de hacer cada ser humano un miembro productivo de la sociead." Esto no significa que la Biblia no reconocía que había malas personas en este mundo y por eso dio la sociedad el derecho de llevar a cabo la pena de muerte.

La jurisprudencia judía transforma la búsqueda de la justicia en su "piedra angular, " es decir su base. Los rábinos insistieron en que la búsqueda de la justicia tenga más importancia que nuestros beneficios financeros o de prestigio. Tzedek quiere decir que se hace lo recto, lo correcto, lo cierto, y que se trata de interpretar la ley en la manera que no damnifica ni al demandante ni al demandado. Es por eso que la ley nos manda que establezcamos una sociedad de tzedek, no por nuestro beneficio sino porque es lo correcto que hacer. ¿Vivimos nosotros según el principio de tzedek?  ¿Cómo opinaría la Torá nuestro sistema actual de justicia?  ¿Qué piensan Uds?

Rabbi Peter Tarlow

Publicar un comentario

(Si no dejó aquí ningún comentario anteriormente, quizás necesite aprobación por parte del dueño del sitio, antes de que el comentario aparezca. Hasta entonces, no se mostrará en la entrada. Gracias por su paciencia).

  Chat
Servicios Turisticos
Politica de Privacidad - Privacy Policy