Muro de Los Lamentos del Rey David - Vista Panoramica


Escucha:

Categorías

Vínculos Patrocinados:

« Bandera blanca - Yossi May | Inicio | Parashat ha'Shavúa , - 26 AV, 5766 »

Mi Enfoque #159

David Mandel.jpg

En este número:

 

·        Los judíos en Irán

 

·        La confesión de Nasrallah

 

·   El convencimiento de Olmert

 

·        Los misiles de Hizballah

 

·   Negociando con Irán

 

____________________________________________________________________

 

 

Los judíos en Irán

 

 

La presencia judía en los territorios que hoy constituyen Irán, (nombre que sustituyó a "Persia" en 1935), se remonta al siglo 6 AEC, (mil cien años antes que los árabes conquistaran Persia y forzaran a sus habitantes a convertirse al Islam), cuando Ciro, rey de Persia, conquistó Babilonia en el año 539 AEC.

 

La Biblia menciona a Ciro con afecto y respeto - el profeta Isaías lo llama "ungido de Dios" y "pastor de Dios" – en agradecimiento a que uno de sus primeros decretos fue autorizar a los judíos a regresar del exilio a la Tierra de Israel, llevando con ellos los tesoros del Templo, que el rey de Babilonia había tomado como botín.

 

No todos los judíos hicieron uso de esta autorización. Muchos se quedaron a vivir en el imperio persa, donde gozaron de igualdad de derechos, y llegaron a ocupar altos cargos. Nehemías, que ocupaba el alto puesto de "copero del rey" en la corte real de Artajerjes, fue nombrado gobernador de Jerusalén y reconstruyó sus derruidas murallas.

 

El libro de Esther relata que durante el reino de Assuero, (identificado como Jerjes por los historiadores), la reina fue judía, y Mardocheo el judío fue Primer Ministro, reemplazando en el puesto a su predecesor Hamán, ejecutado por intento de genocidio.

 

En 1948, antes de la Guerra de Independencia de Israel, la comunidad judía en Irán contaba con cerca de 150,000 personas. 75,000 emigraron a Israel, entre ellos el Presidente de Israel Moshé Katsav, el Jefe del Estado Mayor Dan Halutz, y el ex Ministro de Defensa, y hoy Ministro de Transporte Shaul Mofaz. A los Estados Unidos emigraron 45,000.

 

Los 25,000 judíos que aún viven en Irán sufren de discriminación oficial, al igual que otras minorías religiosas. No les está permitido ocupar puestos de importancia en el gobierno, no pueden servir en el poder judicial ni en los servicios de seguridad. La política anti-israelí del gobierno, y la convicción de muchos islámicos que todos los judíos son sionistas, crea una atmósfera de hostilidad contra la comunidad, que se expresa en artículos y caricaturas antisemitas. No se les permite a los judíos     como la secta Naturei Karta, que se oponen a la existencia de Israel.

 

Los judíos que quieren viajar al extranjero deben obtener permiso especial y pagar una suma adicional. Generalmente el gobierno no permite que todos los miembros de una misma familia viajen juntos al extranjero, para evitar su emigración.

 

Respecto al Estado de Israel la posición oficial de la comunidad judía en Irán, - siguiendo la enseñanza bíblica "más vale ser perro vivo que león muerto" (Eclesiastés capítulo 9 verso 4), - es negar la legitimidad del Estado de Israel.

 

____________________________________________________________________

 

 

La confesión de Nasrallah

 

 

El 27 de agosto Hazan Nasrallah, jefe de la organización Hizballah, fue entrevistado en la televisión, y declaró "Si hubiese sabido que el rapto de los soldados causaría tal guerra, no habría realizado dicha operación".

 

¿Si la guerra terminó en tan gran victoria para Hizballah, porque confiesa Nasrallah que, si hubiese sabido las consecuencias, no la habría provocado?

 

Nasrallah se contradice. No puede clamar un triunfo, y, a la vez, admitir que está arrepentido de haber iniciado la guerra. O lo uno, o lo otro.

 

Si los libaneses eventualmente se dan cuenta que Nasrallah irresponsablemente causó una guerra que trajo consigo destrucción y ruina para su país, tal  vez lleguen a la conclusión de que su verdadero enemigo es Hizballah y no Israel.

 

____________________________________________________________________

 

 

El convencimiento de Olmert

 

 

El Primer Ministro Ehud Olmert está convencido que Israel ganó la guerra, "ya que hemos conseguido importantes logros":

 

·        El sur del Líbano ya no será un "estado dentro de otro estado", pues estará controlado por una fuerza internacional y por el ejército libanés.

 

·        La resolución 1559 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, letra muerta hasta el momento, se implementará.

 

·        Habrá un embargo de armas que hasta ahora entraban al Líbano desde Siria e Irán.

 

·        Hizballah será desarmada.

 

A los que le contestan que Hizballah sigue armada, que sólo ha accedido a no enseñar públicamente sus armas; que el ejército libanés está formado en su mayoría por soldados de la secta Shita, cuyo ídolo es Nasrallah; y que las fuerzas internacionales no tienen ninguna intención de desarmar a Hizballah, Olmert da su más contundente argumento: "Sé que hemos ganado, porque George Bush así lo dijo".

 

____________________________________________________________________

 

 

Los misiles de Hizballah

 

 

Durante el mes que duró la guerra Hizballah disparó 4,228 misiles al norte de Israel, cifra comparable a lo que ocurrió en la guerra de Irak e Irán, durante la década de los 80. Inicialmente el promedio diario fue 100, pero luego aumentó al doble. El último día de la guerra Hizballah disparó 250 misiles.

 

Los misiles, la mayoría de los cuales fueron fabricados en Siria, contenían una mezcla de explosivos y bolas de acero cuyo propósito es matar a todas las personas que se encuentren cercanas al sitio del impacto.

 

970 misiles (23% del total) cayeron en zonas urbanas. El resto cayó en zonas despobladas, causando incendios y enormes daños a los bosques de la Galilea.

 

53 personas murieron directamente por causa de los misiles, de las cuales 41 no se encontraban en ese momento en los refugios anti bombas. 250 sufrieron heridas de gravedad, y 2,000 tuvieron heridas leves.

 

Cientos de casas y docenas de fábricas fueron destruidas. Un millón de israelíes pasaron el mes en refugios contra bombas, públicos y privados. 250,000 se trasladaron a otras zonas del país. La actividad económica en el norte del país cesó casi por completo.

 

____________________________________________________________________

 

 

Negociando con Irán

 

 

El Presidente de Irán, islámico fanático, ha anunciado repetidamente su intención de borrar del mapa al Estado de Israel. También ha declarado que su país desea convertirse en potencia nuclear.

 

No es difícil, aún para un niño de primaria, luego de escuchar esas dos frases, llegar a la conclusión de que Irán quiere desarrollar capacidad nuclear para destruir Israel e imponer en el mundo su versión del Islam.

 

Los dirigentes de la Comunidad Europea y de las Naciones Unidas entienden esto tan bien como cualquiera, y están haciendo su máximo esfuerzo para frustrar las intenciones genocidas de los ayatolas iraníes. Lamentablemente este esfuerzo máximo está limitado a darles plazos para que contesten si siguen o no con sus planes de armarse con bombas nucleares.

 

 

Comunidad Europea      Señores ayatolas, su país debe desistir de su plan de convertirse en potencia nuclear, ya que esto representaría un gran peligro para la estabilidad y paz mundial.

 

Ayatolas                         Estamos decididos a continuar con nuestro desarrollo nuclear.

 

Comunidad Europea      ¡Les damos dos meses para que reflexionen, y si no desisten sabremos que hacer.

 

Dos meses después:

 

Comunidad Europea      Han pasado dos meses y queremos escuchar su respuesta.

 

Ayatolas                         Estamos decididos a continuar con nuestro desarrollo nuclear.

 

Comunidad Europea      ¡Les damos dos meses más para que reflexionen, y si no desisten sabremos que hacer.

 

Dos meses después:

 

Comunidad Europea      Han pasado dos meses y queremos escuchar su respuesta.

 

Ayatolas                         Estamos decididos a continuar con nuestro desarrollo nuclear.

 

Comunidad Europea      ¡Les damos dos meses más para que reflexionen, y si no desisten sabremos que hacer.

 

 

Los iraníes utilizan los meses, no para reflexionar, sino para construir sus bombas atómicas. Y mientras tanto los europeos y Kofi Anan cantan en coro:

 

 

Siempre que les preguntamos,

 

que cuándo, cómo y donde

 

ustedes siempre nos responden,

 

quizás, quizás, quizás,

 

Y así pasan los días

 

y nosotros desesperados,

 

y ustedes contestando:

 

quizás, quizás, quizás.

 

Estamos perdiendo el tiempo

 

pensando, pensando

 

por lo que ustedes mas quieran,

 

hasta cuando, hasta cuando.

 

Y así pasan los días

 

y nosotros desesperados,

 

y ustedes contestando:

 

quizás, quizás, quizás.

 

 

Hasta que un buen día, ¡Boom!

 

Publicar un comentario

(Si no dejó aquí ningún comentario anteriormente, quizás necesite aprobación por parte del dueño del sitio, antes de que el comentario aparezca. Hasta entonces, no se mostrará en la entrada. Gracias por su paciencia).

  Chat
Servicios Turisticos
Politica de Privacidad - Privacy Policy