La libertad

Para quienes me han enseñado
y cada día me enseñan
a elegir la piel con la que camino
La Libertad
José Vico Peinado
(Fragmento)
Personalmente creo que la libertad no debe ser considerada como una meta, sino como un punto de partida. Y es que, efectivamente, somos libres. La libertad es un don. Una posibilidad que hemos recibido con la vida humana, que se nos ha otorgado. Sólo que, como advertía hace ya mucho tiempo X. Zubiri, entre las posibilidades y las realizaciones media el sentido de lo que se quiere hacer, es decir, la dirección hacia la que se quieren dirigir las posibilidades con que cuenta la persona. El futuro aún no está presente, pero hay que preverlo anticipadamente, puesto que será lo que, en parte al menos, le hayamos hecho ser.
Por eso, precisamente, si el hombre quiere vivir humanamente, tiene que hacerse responsable de sí mismo y del contexto histórico al que se encuentra vinculado. Tiene que ser honesto. Y para serlo de manera realista, no puede desentenderse de los contenidos de sus decisiones. Las decisiones no pueden ser fruto de una veleidad arbitraria. Si se toman con la responsabilidad que merecen, las “decisiones” se convertirán, en realidad, en “elecciones”, teniendo en cuenta que “elegir” significará tanto como preferir, por una parte, y renunciar, por la otra. Situados como estamos en una libertad limitada y finita, las renuncias podrían ser asumidas y tendrán sentido. Pero lo tendrán por las preferencias de algo que se considera mejor para la construcción de la vida humana.
Amo la Vida....Aimara
*A todos los equilibristas de la Vida, a mis recuerdos, más algunos olvidados*
darnos por satisfechos con morir por la tarde.
Jorge Zamora