Muro de Los Lamentos del Rey David - Vista Panoramica


Escucha:

Categorías

Vínculos Patrocinados:

« Mi Enfoque #241 Hamast?n cumple un a?o - Yasser Arafat y Rock Hudson: Paralelismos - Los due?os de la pelota - El misterio del abogado criminalista, el cliente multi millonario, la esposa y la bomba | Inicio | Mi Enfoque #243 ¿Qu? hubiera hecho el rey David en este caso? Un estado inexistente que es reconocido por 100 pa?ses »

Mi Enfoque #242 Como Israel perdio la simpatia del mundo - La calma antes de la tormenta - Reyes y primeros ministros de Israel - UNICEF castiga a Leviev - Quien le pone los cascabeles al gato

David Mandel.jpg

En este número:                                                                        

 

·        Cómo perdió Israel la simpatía del mundo

 

·        La calma antes de la tormenta

 

·        Reyes y Primeros  Ministros de Israel: "E hizo lo malo en los ojos de Dios"

 

·        UNICEF "castiga" a Lev Leviev

 

·        Un lector pregunta ¿Quién le pone los cascabeles al gato?

 

_______________________________________

 

 

Cómo perdió Israel la simpatía del mundo

 

Mi Enfoque #242, Junio 25, 2008, por David Mandel

 

enfoque@netvision.net.il      www.enfoque.blog-city.com

 

 

Uno diría que es difícil perder algo que nunca se tuvo. Pero la realidad es que en los 3,500 años de historia del pueblo judío ha habido períodos, por lo general breves, durante los cuales los judíos fueron vistos con simpatía. El último de esos cortos y anormales períodos duró 19 años, desde el 14 de mayo de 1948, cuando Israel declaró su independencia, hasta el 12 de junio de 1967, cuando terminó la Guerra de los Seis Días e Israel quedó en control de Gaza, el Sinai, la Cisjordania, y las alturas del Golán.

 

Durante esas dos décadas el mundo admiró el heroísmo de una pequeña nación de 600,000 personas en su guerra de independencia contra seis ejércitos profesionales; apreció el experimento social de los kibutzim, islas de un comunismo puro dentro de un país socialista; y lamentó prematuramente la intención de Nasser en 1967 de destruir el estado de Israel, (intención compartida por Ahmed Shukairy, fundador y primer presidente de la OLP, quien, más ambicioso, quería aprovechar la oportunidad para exterminar físicamente a los israelíes).

 

En las semanas antes de la guerra, muchos en el mundo, con sincera tristeza, temían lo peor. Otros, con lágrimas de cocodrilo, esperaban lo peor.

 

El resultado de la Guerra de los Seis Días fue un triunfo abrumador de Israel. Eso no era lo que Nasser y Shukairy habían esperado, ni lo que el mundo creía que pasaría.

 

La magnitud de la victoria militar israelí ocasionó que el mundo le perdiera la simpatía. Las razones fueron varias:

 

·        Los judíos no se habían comportado de acuerdo a su estereotipo clásico de víctima asustada, a la que se desprecia o se compadece, según la preferencia. El mundo sintió que lo habían engañado. Los que habían manifestado sincera tristeza al ver a Israel en peligro mortal sintieron que habían hecho el ridículo. Los que habían llorado lágrimas de cocodrilo se sintieron estafados.

 

·        La imagen del judío, de un día a otro, se transformó de David, el pequeño héroe, en Goliat, el gigante matón y abusivo.

 

·        La simpatía instintiva que mucha gente siente hacia los débiles y desamparados se transfirió de los judíos a los árabes, especialmente a los palestinos. Los actos de terror de los palestinos pasaron a ser considerados actos justificados de legítima resistencia.

 

·        Los antisemitas y los simpatizantes de los árabes dejaron a un lado las hipócritas restricciones que se habían impuesto a si mismos cuando los árabes amenazaban con genocidio, y se sintieron nuevamente con derecho y libertad para expresar sus verdaderos sentimientos hacia los judíos.

 

Israel perdió la simpatía del mundo, y todo regresó a la normalidad.

 

_______________________________________

 

 

La calma antes de la tormenta

 

Mi Enfoque #242, Junio 25, 2008, por David Mandel

 

enfoque@netvision.net.il      www.enfoque.blog-city.com

 

 

Israel ha acordado un cese de fuego con Hamás, la organización terrorista islámica que controla Gaza.

 

Hamás se obliga a no disparar cohetes y morteros a Shderot, Ashkelon y otras poblaciones fronterizas. Pero seguirá, según declaró hace unos días Ismail Haniyeh, su primer ministro, introduciendo de contrabando armas y explosivos. Agregó que no forzaría a otras organizaciones a respetar el cese de fuego, (lo cual se demostró ayer cuando el Yihad Islámico disparó cuatro Kassams a Shderot, causando daños a una vivienda).

 

El cese de fuego es un gran beneficio para Hamás. El período de calma, que terminará cuando a Hamás le convenga, le permitirá fortalecerse incrementando su arsenal y mejorando su infra estructura militar; dedicar más atención a organizar actos de terror afuera de Gaza; aumentar su popularidad e influencia entre los palestinos, lo cual debilitará aún más a su rival, Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, el más moderado (léase "menos extremista") de los palestinos.

 

Es difícil entender cuales son los beneficios del cese de fuego para Israel. Quienes uno creería ser los mas aliviados por esta calma temporal, los habitantes de Shderot y otras poblaciones de la zona, han manifestado que el cese de fuego es un error, que la calma no durará, que Hamás la usará para obtener cohetes más poderosos, y que la única solución duradera es una operación militar de envergadura.

 

Tan pronto como Hamás se sienta más fuerte, o cuando reciba la orden de Irán, la organización terrorista volverá a disparar cohetes (esta vez de mayor alcance) a las poblaciones civiles israelíes.

 

Israel ha comprado unos breves días o semanas de (relativa) calma al costo de poner en mayor peligro, en un futuro cercano, las vidas de los israelíes que viven en el sur. Es la calma antes de la tormenta.

 

Mientras tanto, como lo prueban los Kassams disparados en estos días desde Gaza, y contestados con una protesta verbal por el gobierno de Israel, el cese de fuego sólo significa cese para Israel, y fuego para los palestinos.

 

_______________________________________

 

 

Reyes y primeros  ministros de Israel: "E hizo lo malo en los ojos de Dios"

 

Mi Enfoque #242, Junio 25, 2008, por David Mandel

 

enfoque@netvision.net.il      www.enfoque.blog-city.com

 

 

Los textos de la antigüedad, que glorifican a los faraones y a los reyes, son el equivalente de las alabanzas desmesuradas que los periódicos oficialistas brindan hoy al dictador de turno.

 

La Biblia es el único documento de la antigüedad donde los redactores examinan con ojos severos y críticos a sus gobernantes. Sin inhibiciones y sin temor, llamaron, como dice la frase, al pan pan, y al vino vino. De 21 reyes israelitas dijeron "Hizo lo malo en los ojos de Dios", y sólo de seis soberanos escribieron "Hizo lo justo en los ojos de Dios".

 

La tradición de prensa libre continúa en Israel. A diferencia de sus colegas en la mayoría de los otros países de la región, (en Irán, esta semana, el periódico Teherán Today ha sido clausurado y su editor enjuiciado por publicar material criticando al presidente Ahmadinejad), los columnistas israelíes expresan, con franqueza y abundancia de adjetivos, todo lo que piensan del gobierno.

 

Si los periodistas israelíes de hoy escribiesen en el estilo bíblico, también dirían de nuestros primeros ministros, (especialmente de los más recientes, Rabin, Netanyahu, Barak, Sharon y Olmert), "Hizo lo malo en los ojos de Dios".

 

Rabin rescató a Arafat del desprestigio en el que había caído al apoyar a Saddam Hussein en su anexión de Kuwait, y le entregó, sin prever las consecuencias, el control de Gaza y Cisjordania.

 

A Netanyahu le faltó firmeza para tratar con Arafat.

 

Barak, emulando las palabras del rey Assuero a la reina Esther, le dijo a Arafat "¿Qué deseas? ¿Cuál es tu petición? Hasta la mitad del reino se te dará".

 

Sharon consideró, - inexplicable en un militar de su experiencia, - que no era importante que Hizballah construyese bunkers en la frontera con Israel,  y se armase con las armas más modernas que Irán y Siria podían proporcionar. Su convencimiento de que la retirada unilateral de Gaza resultaría en un beneficio para Israel, de que los palestinos dejarían de disparar cohetes al no tener ya pretexto, y que la prensa occidental apreciaría el gesto de Israel a favor de la paz, fue un error garrafal, un tiro que salió por la culata.

 

Olmert. ¿Qué se puede decir de Olmert? Mejor dicho, ¿qué no se puede decir de Olmert?, comenzando por su total incomprensión de la importancia del Ministerio de Defensa, (esencial para la supervivencia del estado) - lo cual demostró ampliamente al nombrar para el cargo a la persona más inepta, inexperta e incompetente que pudo conseguir -; pasando luego por sus diversas transacciones financieras y de bienes raíces que bordean el límite de lo legal; y llegando, finalmente, al incidente de los "préstamos" y sobres llenos de billetes que recibía de un millonario americano.

 

David Ben Gurión y Menahem Begin deben estar dándose vueltas en sus tumbas.

 

______________________________________

 

 

UNICEF "castiga" a Lev Leviev

 

Mi Enfoque #242, Junio 25, 2008, por David Mandel

 

enfoque@netvision.net.il      www.enfoque.blog-city.com

 

 

Lev Leviev es uno de los hombres más ricos de Israel. Hijo de un inmigrante pobre, su primer trabajo fue aprendiz de tallador de diamantes. Hoy posee una fortuna de varios miles de millones de dólares, basada en talleres de pulido de diamantes, minas de diamantes en Rusia y en África, fábricas, empresas de construcción, centros comerciales en Israel y otros países, y bienes raíces. También es conocido por ser un gran filántropo.  

 

Entre las organizaciones que se han beneficiado de su generosidad está UNICEF, la agencia de las Naciones Unidas que vela por los derechos de los niños, su desarrollo y protección. Leviev le ha donado apreciables sumas en forma directa, y también ha auspiciado eventos pro fondos de UNICEF.

 

El Sr. Chris de Bono, alto ejecutivo de UNICEF, anunció hace algunos días que su organización ya no aceptará donaciones de Leviev o de sus compañías porque, de "buena fuente", ha recibido informes que "le dan motivos para sospechar" que una compañía de Leviev ha realizado construcciones en asentamientos judíos en la Cisjordania.

 

La "buena fuente" es la organización Adala-NY de palestinos y pro-palestinos que exigen el retorno de los refugiados palestinos a Israel, la destrucción de la Cerca de Seguridad, el cese completo de ayuda militar y financiera de los Estados Unidos a Israel, y proponen boicots y sanciones para presionar a Israel.

 

Dejando a un lado la discusión de la ley internacional si los territorios de la Cisjordania están "ocupados" o son "territorios en disputa", cabe preguntar: ¿A quien afectará más la decisión de UNICEF de cortar sus vínculos con Leviev? ¿A los niños a quienes las donaciones estaban destinadas o al donante?

 

_______________________________________

 

 

Un lector pregunta ¿Quién le pone los cascabeles al gato?

 

Mi Enfoque #242, Junio 25, 2008, por David Mandel

 

enfoque@netvision.net.il      www.enfoque.blog-city.com

 

 

Recibí la siguiente carta de un lector:

 

 

Hoy vi por televisión que el presidente de Francia, en su visita a Israel, dijo, en un discurso en la Knesset, que "para su país, un Irán armado con armas nucleares no es aceptable".

 

Esas mismas palabras las he escuchado hasta la saciedad de muchos otros líderes del mundo libre.

 

Por otro lado leí un despacho de la Agencia de noticias Reuters que informa que Mohamed El Baradei, jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica, la dependencia de las Naciones Unidas encargada de verificar que los países del mundo, incluyendo a Irán, cumplen con el Tratado de No Proliferación, amenazó con renunciar si las instalaciones iraníes son atacadas militarmente.

 

Mi pregunta es ¿Quién le pone el cascabel al gato?

 

I.Y.

 

 

Mi respuesta:

 

 

La mil veces expresada declaración de que "no es aceptable que Irán, país fanático islámico, obtenga armas nucleares", se ha convertido, por su aburridísima e infinita repetición,  en lo que Shakespeare, en Hamlet, llamó, a tale told by an idiot, full of sound and fury, signifying nothing.

 

Es dudoso que Bush, impopular y en sus últimos meses de gobierno, haga algo práctico al respecto. Europa no tiene los cojones necesarios. Obama, el probable futuro presidente de los Estados Unidos, ha expresado, siguiendo el inolvidable ejemplo de Neville Chamberlain, que confía en el poder de las conversaciones para disuadir a los clérigos extremistas de Irán a que dejen a un lado sus aspiraciones nucleares y genocidas.

 

Respecto a tu pregunta, ¿Quién le pone el cascabel al gato?, lo que el mundo tácitamente espera es que Israel sea quien saque las castañas del fuego.

 

 

Publicar un comentario

(Si no dejó aquí ningún comentario anteriormente, quizás necesite aprobación por parte del dueño del sitio, antes de que el comentario aparezca. Hasta entonces, no se mostrará en la entrada. Gracias por su paciencia).

  Chat
Servicios Turisticos
Politica de Privacidad - Privacy Policy