Muro de Los Lamentos del Rey David - Vista Panoramica


Escucha:

Categorías

Vínculos Patrocinados:

« Parashat Ha'Shavúa , 16 Adar-I, 5768 | Inicio | Lo bello de los años... »

Mi Enfoque #223

David Mandel.jpg

En este número:

 

·        El amor platónico de los árabes a sus hermanos palestinos

 

·        La islamización de Europa

 

·        El incidente del profesor alérgico a los uniformes

 

·        Quien a hierro mata a hierro muere

 

·        Alarmante mortandad en el programa de TV infantil en Gaza

 

_________________________________________

 

 

El amor platónico de los árabes a sus hermanos palestinos

 

Mi Enfoque #223, por David Mandel, enfoque@netvision.net.il      http://enfoque.blog-city.com/

 

 

Who loves ya, baby? (¿Quién te quiere, nene?) solía preguntar el actor Telly Savalas en su papel del detective Kojak en la serie de televisión del mismo nombre. Si la pregunta la hubiera hecho a los palestinos, estos, si fuesen sinceros consigo mismos, no habrían sabido que contestar.

 

Es cierto que los árabes no pierden oportunidad de defender "los derechos legítimos" de sus hermanos palestinos, de presentar ponencias a su favor en la Asamblea de las Naciones Unidas y en el Consejo de Seguridad, de apoyarlos en sus medios de comunicación, de identificarse con ellos. Es un amor sin límites. El único problema es que es completamente platónico, abstracto. En la práctica los árabes no les tienen simpatía, ni, mucho menos, cariño. Su pretendido amor es sólo un pretexto que usan como arma contra Israel.

 

Ningún país árabe, con excepción de Jordania y, parcialmente, de Siria, les otorga ciudadanía o les reconoce igualdad de derechos. (En Jordania un millón y medio de palestinos han recibido la nacionalidad jordana y se han integrado social y económicamente al país, aunque, aún allí, un cuarto de millón de palestinos continúa viviendo en campos de refugiados. Siria no les da la ciudadanía pero les otorga los mismos derechos de empleo y trabajo que disfrutan los ciudadanos sirios).

 

En Egipto no tienen derecho a trabajar, ni se les permite estudiar medicina, farmacia, economía, ciencias políticas o periodismo.

 

Kuwait, luego de la Guerra del Golfo de 1991, expulsó a más de 400,000 palestinos que durante décadas habían vivido en el país, por haber apoyado a Saddam Hussein.

 

Libia, en 1995, en señal de protesta contra los Acuerdos de Oslo decidió no renovar las visas de residencia, válidas por un año, de los palestinos, e inició la deportación de 30,000 palestinos.

 

En Arabia Saudita son ciudadanos de segunda categoría sin posibilidad de obtener la nacionalidad, obligados a renovar periódicamente su visa de residencia.

 

Donde peor son tratados es en el Líbano. Recluidos en congestionados campos de refugiados, sumidos en la pobreza y el desempleo, prohibidos de ejercitar profesiones sin derechos sociales ni económicos.

 

Los árabes justifican su trato a los palestinos diciendo que es "para preservar su identidad palestina", ya que si un palestino se integra al país donde reside ya no tendría ningún deseo ni razón para querer volver a Palestina.

 

_________________________________________

 

 

La islamización de Europa

 

Mi Enfoque #223, por David Mandel, enfoque@netvision.net.il      http://enfoque.blog-city.com/

 

 

Europa está perdida

 

      (Profesor Bernard Lewis, experto en Islam, autor de What went wrong?)

 

 

En la Unión Europea viven hoy cerca de 15 millones de musulmanes, principalmente en Francia, donde seis millones de musulmanes constituyen 8.5% de la población; Alemania, tres millones trescientos mil (4%); Gran Bretaña, un millón seiscientos mil (2.8%); España, un millón trescientos cincuenta mil (3%); y Holanda, ochocientos cincuenta mil (5%).

 

Su número absoluto y proporcional está aumentando aceleradamente debido a su alto índice de nacimientos (mucho mayor que el de la población "nativa") y a la inmigración legal e ilegal.

 

El año pasado Muhammad estuvo en segundo lugar (Jack fue primero) en la lista de nombres de bebes en la Gran Bretaña. Se calcula que este año pasará al primer puesto.

 

En la capital de Bélgica, Bruselas (ciudad que se calcula tendrá mayoría musulmana en diez años) el nombre más popular para los bebes recién nacidos es Muhammad seguido por Ayoub y Hamza.

 

El problema no es el origen étnico de los musulmanes sino el fanatismo religioso de muchos de ellos, (no de todos por supuesto), su odio y desprecio hacia los que no comparten sus creencias, y su renuencia a identificarse con el país anfitrión y con los valores de la cultura occidental. Lo más preocupante es que estas características se agudizan más en la segunda generación que en la generación de los inmigrantes, y no se encuentran sólo entre los pobres y los que carecen de educación, sino también entre académicos y gente acomodada, como lo demuestra el caso de dos médicos musulmanes, parte de un grupo de cinco terroristas, que hace algunos meses fueron arrestados por preparar atentados terroristas en Londres y Glasgow.

 

La reacción de los líderes europeos ante la agresividad musulmana oscila entre pasiva y derrotista. La Unión Europea publicó en el año 2007 un folleto referente al terrorismo prohibiendo el uso de las palabras jihad, islámico y fundamentalista "para no ofender". El Primer Ministro de Gran Bretaña Gordon Brown prohibió a sus ministros a que usen la palabra musulmán en conexión con terrorismo. Hace una semana varios departamentos gubernamentales sugirieron reconocer la poligamia cuando los matrimonios se han contraído en países donde la poligamia es legal, como en Nigeria, Pakistán o la India.

 

Hace unos días el principal prelado de la Iglesia Anglicana, (religión oficial de la Gran Bretaña) el Dr. Rowan Williams, Arzobispo de Canterbury, dijo que es inevitable que Sharia, la ley islámica, en algún futuro será aceptada en Gran Bretaña. Si más ingleses comparten esa opinión pronto será posible en Inglaterra cortarle las manos a los ladrones, matar a las mujeres adúlteras, y dar latigazos a las que se encuentren a solas con un hombre que no es el marido.

 

_________________________________________

 

 

El incidente del profesor alérgico a los uniformes

 

Mi Enfoque #223, por David Mandel, enfoque@netvision.net.il      http://enfoque.blog-city.com/

 

 

En Israel los jóvenes que terminan de hacer el servicio militar obligatorio, aún cuando entran a la universidad, continúan sirviendo en la reserva del ejército durante varias semanas al año. Muchas veces sucede que el estudiante debe correr de su base a la institución donde cursa estudios, sin haber alcanzado a cambiarse de ropa por apremio de tiempo. Esto es algo frecuente y natural en Israel y no causa ninguna extrañeza. 

 

Eyal Cohen cursa el segundo año de estudios en el Departamento de Cine de la Institución Académica Sapir, situada en Sderot. Un día, a principios del pasado noviembre, llegó a su clase, directamente desde la base donde hace servicio de reserva, sin haber tenido tiempo de cambiar su uniforme a ropa civil.

 

El profesor Nizar Hassan se negó a recibirlo en la clase, y no le permitió responder si no venía en ropa civil a la siguiente clase.

 

La Academia Sapir no prohíbe asistir a clases en uniforme ni tiene regulaciones respecto al modo de vestimenta del alumnado. Por lo tanto, la Administración decidió nombrar un comité para investigar el incidente.

 

La abogada de Hassan alegó que no había sido la intención del profesor humillar ni insultar a Cohen. Declaró que Hassan veía a los alumnos de su clase como seres humanos, no como soldados, no como judíos y no como árabes. Agregó que la reacción de Hassan fue causada por el miedo que le produjo ver el uniforme.

 

Los argumentos de la abogada no convencieron al comité, que consideró probable que las acciones de Hassan se deben a sentimientos nacionalistas comunes en su etnia.

 

El comité determinó que Hassan había insultado y ofendido a Cohen, y exigió al profesor que escriba una nota a Cohen pidiéndole disculpas, donde debía manifestar que respeta a la persona que lleva el uniforme del ejército de Israel, y dejar en claro que enseñaría, sin discriminar, a cualquier alumno. Si Hassan no enviaba la nota en el curso de los próximos 7 días, sería despedido de su puesto. Si es que pedía disculpas, pero en el futuro volvía a proceder en la misma forma, también sería despedido.

 

Hassan se negó a disculparse, y la Academia ha iniciado el trámite para despedirlo.

 

_________________________________________

 

 

Quien a hierro mata a hierro muere

 

 

Imad Mughniyeh murió el martes 12 de febrero del 2008 a las 10:45 de la noche, volado en pedazos cuando una bomba hizo explotar su automóvil en una zona residencial de Damasco, la capital de Siria.

 

El impresionante curriculum vitae de Mughniyeh era la envidia de todo terrorista. Alto dirigente de Hizballah, responsable por la muerte de cientos de soldados americanos en el Líbano, autor de numerosos secuestros, incluyendo el del periodista Terry Anderson quien estuvo seis años en cautiverio. Fue uno de los que planearon las explosiones en Buenos Aires, la primera en 1992 que mató a 29 personas en la embajada israelí, y la segunda en 1992, que causó 95 víctimas en el Centro Judío de Buenos Aires.

 

 La FBI ofrecía 25 millones de dólares por su cabeza (suma idéntica a la que ofrecen por Osama Bin Laden) por haber secuestrado en 1985 un avión TWA y asesinado a uno de los pasajeros.

 

Hizballah de inmediato culpó a Israel por el asesinato de un gran líder de la resistencia islámica en el Líbano. El Ministro del Interior de Siria condenó el "cobarde atentado". El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán dijo que "el asesinato era otro ejemplo del terrorismo estatal del régimen sionista y una clara violación de la ley internacional".

 

Israel declaró, tal vez con admirable modestia, que no estaba involucrado en el incidente.

 

Hace unos diez años circularon rumores de que el Mossad había tratado de asesinar a Mughniyeh en Beirut, pero la operación solo logró liquidar a su hermano. Se esperaba que él estuviese presente en el funeral, para tener una nueva oportunidad de matarlo, pero no se apareció. Es probable que en el funeral de Imad Mughniyeh Nasrallah, el jefe de Hizballah, también prefiera limitarse a enviar flores.

 

_________________________________________

 

 

Alarmante mortandad en el programa de TV infantil en Gaza

 

 

El personaje principal del programa infantil "Pioneros de mañana" de la televisión de Hamás es un animalito. Hace un año era un ratón, luego fue una abeja y ahora es un conejo. La razón de los constantes reemplazos es que estos animalitos tienen la desgracia de morirse jóvenes, y deben ser sustituidos por otros.

 

Hace unos meses tuve el triste deber de informar la muerte del ratón Farfur:

 

 

Un israelí prepotente le exige al ratoncito Farfur que le entregue los documentos de propiedad de su casa heredada de su abuelo. Farfur se niega, y el israelí lo golpea brutalmente hasta matarlo. Esa escena no se ve en la pantalla pero es relatada por la mujer que dirige el programa: "Niños, hemos perdido a nuestro querido amigo Farfur, quien murió como un mártir protegiendo su tierra. Lo mataron criminales y asesinos de niños inocentes".  

 

                                                                                                            (Mi Enfoque #200, 6 de julio, 2007).

 

 

Dos semanas después me fue muy grato dar la noticia de que la abejita Nahool había sido escogida para reemplazar al difunto ratón Farfur. En el mismo artículo profeticé que la abejita pronto tendría el mismo amargo fin del ratoncito mártir, y que ella, a su vez, también sería reemplazada por otro animalito:

 

 

La abejita está dispuesta a sufrir también ella una muerte de mártir. La emisora no se preocupa, ya que, esperando pacientemente su turno, están el osito Mustafá, el burrito Ahmed, y la gatita Fátima.

 

                                                (Mi Enfoque #202, 20 de julio, 2007)

 

 

Hoy tengo una mala noticia y una buena noticia. La mala noticia es que la abejita Nahool, tal como lo predije, ha muerto. (Me abstendré de alardear de mi éxito como profeta; además, el resultado habla por si mismo).

 

La buena noticia es que Nahool fue reemplazada de inmediato por el conejito Assud.

 

Las circunstancias de la trágica muerte de Nahool fueron distintas de la muerte del ratoncito Farfur. La abejita no fue matada a golpes por un israelí despiadado sino que murió por no poder llegar a un hospital en Egipto para ser operada. (7,000 palestinos de Gaza fueron tratados el año pasado en hospitales de Israel, pero la abejita prefirió que la atendiesen en un hospital egipcio y así no tener que tratar médicos sionistas). Las últimas palabras de la abejita fueron "Todos los niños palestinos están muriéndose sin tratamiento. No puedo morir…. No quiero morir….. Padre…"

 

 Mientras el padre de la abejita grita desesperado "¡Nahool, Nahool!", llega el conejito Assud.

 

Saraa, la animadora del programa, le da la bienvenida: "Queridos niños, en nombre de ustedes doy la bienvenida a nuestro nuevo amiguito Assud. Gracias a Allah, Assud ha regresado a su tierra, a Palestina, luego de haber emigrado a otro país árabe, un país que no es esta noble patria".

 

Assud pregunta por Nahool, y el padre le informa que Nahool se enfermó, y que murió como un mártir. "Allah tenga piedad de él".

 

Assud, valientemente, anuncia a los niños "Igual que Nahool reemplazó al mártir Farfur, yo reemplazaré a Nahool, Inshallah (si Allah quiere). Traeré sonrisas y felicidad a los niños palestinos, y a los niños del mundo árabe e islámico, Inshallah". Y añade, "Todos queremos ser mártires, ¿no es cierto, Saraa?"

 

"Si, Assud" – contesta Saraa – "Todos estamos dispuestos a sacrificarnos por la patria. Liberaremos a Al-Aqsa de la suciedad de esos sionistas"

 

Una niña en la audiencia llama "Arnoub" (conejo en árabe).

 

"Su nombre es Assud (león en árabe)" le corrige Saraa.

 

"¿Por qué te llamas Assud si eres un conejo?" pregunta la niña.

 

"Porque los conejos son cobardes. Pero yo, Assud, haré que nos libremos de los judíos, Inshallah, y los devoraré, Inshallah, ¿no es cierto, Saraa?", dice Assud.

 

"Inshallah", contesta Saraa.

 

 

Nota: Si alguien desea ver las aventuras de la abejita Nahool y del conejito Assud en su lucha contra los perversos sionistas, puede visitar la página Web http://www.memritv.org/clip/en/1679.htm

 

Publicar un comentario

(Si no dejó aquí ningún comentario anteriormente, quizás necesite aprobación por parte del dueño del sitio, antes de que el comentario aparezca. Hasta entonces, no se mostrará en la entrada. Gracias por su paciencia).

  Chat
Servicios Turisticos
Politica de Privacidad - Privacy Policy