Mi Enfoque #147, 8 de julio, 2006

En este número:
· Actos de resistencia y actos de agresión
· La fábula de la increíble movible línea roja
· Pena de muerte
· Secuestro y castigo: Un precedente bíblico
· Origen de los nombres de algunos países árabes
____________________________________________________________________
Actos de resistencia y actos de agresión
Los palestinos se vanaglorian de lo que llaman "legítimos actos de resistencia", incluyendo suicidios, cohetes Kassam a poblaciones y ciudades israelíes, secuestros de soldados y asesinatos de adolescentes. Las reacciones de Israel son calificadas como actos de agresión. Aquí van algunos ejemplos:
Acto de resistencia Enviar suicidas bombas a ciudades israelíes para matar civiles, incluyendo indiscriminadamente mujeres, niños y ancianos, en vehículos públicos, discotecas, centros comerciales.
Acto de agresión Erigir una cerca de seguridad para impedir el libre paso de los suicidas bombas.
Acto de resistencia Disparar cohetes Kassam a poblaciones israelíes.
Acto de agresión Bombardear las zonas, generalmente descampados, de donde los palestinos disparan cohetes Kassam.
Acto de resistencia Anunciar que el gobierno de Hamas apoya el secuestro del soldado israelí y está de acuerdo con la demanda de extorsión.
Acto de agresión Bombardear las oficinas vacías de uno de los ministerios palestinos.
Acto de resistencia Convencer a niños, algunos de ellos mentalmente deficientes, para que pasen explosivos de contrabando a través de las barreras de seguridad
Acto de agresión Revisar a gente sospechosa en las barreras de seguridad.
Acto de resistencia Secuestrar a un soldado israelí
Acto de agresión Hacer todo el esfuerzo posible para liberar al soldado secuestrado.
Acto de resistencia Exigir la liberación de 1000 terroristas a cambio de informar como esta el soldado, dando un ultimátum hasta cierta hora.
Acto de agresión Rechazar el ultimátum.
Acto de resistencia Secuestrar y asesinar a un adolescente israelí
Acto de agresión Buscar y capturar a los culpables.
Acto de resistencia Disparar cohetes Kassam a pueblos israelíes, incluyendo uno que cayó hace pocos días en un colegio de la ciudad de Ashkelon. Estos cohetes no solamente hacen ruido al explotar sino que están diseñados para matar gente
Acto de agresión Volar sobre Gaza rompiendo la barrera del sonido, lo cual disturba el sueño de los palestinos.
____________________________________________________________________
La fábula de la increíble movible línea roja
En una lejana galaxia, hace millones de años, existía una línea roja en la frontera entre dos países vecinos, Aquistamos y Allinostamos.
Los líderes de Aquistamos habían trazado la línea roja para evitar problemas con los gobernantes de Allinostamos.
"No pasen la línea roja", les advirtieron.
"¿Y si la pasamos, que pasa?" preguntaron los de Allinostamos.
"¡Ni pregunten! ¡Nos sacaríamos los guantes, y les daríamos tal paliza que nunca se la olvidarían!", contestaron los de Aquistamos.
Al día siguiente los allinostamistas cruzaron la línea roja. El presidente de Aquistamos y sus ministros se reunieron en sesión de emergencia, y luego de muchas deliberaciones acordaron que la respuesta más apropiada, tomando en cuenta la opinión pública de otros países, era mover la línea roja algunos metros de la frontera hacia el interior de Aquistamos.
"Esta vez si que no deben pasar la nueva línea roja", advirtieron a los gobernantes de Allinostamos.
"¿Y si la pasamos, que pasa?" preguntaron los de Allinostamos.
"¡Ni pregunten! ¡Nos sacaríamos los guantes, y les daríamos tal paliza que nunca se la olvidarían!", contestaron los de Aquistamos.
Al día siguiente los allinostamistas cruzaron la línea roja. El presidente de Aquistamos y sus ministros se reunieron en sesión de emergencia, y luego de muchas deliberaciones acordaron que la respuesta más apropiada, tomando en cuenta la opinión pública de otros países, era mover nuevamente la línea roja algunos metros, de su última posición hacia el interior de Aquistamos.
"Esta vez si que no deben pasar la nueva línea roja", les advirtieron a los gobernantes de Allinostamos.
"¿Y si la pasamos, que pasa?" preguntaron los de Allinostamos.
"¡Ni pregunten! ¡Nos sacaríamos los guantes, y les daríamos tal paliza que nunca se la olvidarían!", contestaron los de Aquistamos.
Y así sucesivamente hasta que la línea roja se movió tantas veces que ya no quedó nada del país de Aquistamos. Y los allinostamistas no vivieron felices ni comieron perdices porque se dedicaron a matarse los unos a los otros.
Nota del editor: Se equivoca el que cree que esta fábula simboliza la situación actual entre Gaza e Israel. Las líneas rojas trazadas por Israel (disparar cohetes Kassam a Shderot, luego a las afueras de Ashkelon, ahora al centro de Ashkelon, y, eventualmente, a la Plaza Rabin de Tel Aviv) no tienen ningún punto de comparación con las líneas rojas del país mítico Aquistamos. Cualquier similitud es pura coincidencia.
____________________________________________________________________
Pena de muerte
La Biblia enumera 36 ofensas que merecen la pena de muerte. Estas incluyen el asesinato, la blasfemia, el adulterio, la violación de la santidad del sábado, maldecir a los padres, practicar el homosexualismo, tener relaciones sexuales con una mujer que está menstruando, y perder la virginidad (en el caso de las mujeres) fuera del matrimonio.
También se castigaba con la pena de muerte a los que desobedecían a sus padres. (Cuando, en la época bíblica, un niño se portaba mal, y la mamá le decía "Ya verás cuando llegue tu padre", el niño, a diferencia de los de hoy, se tomaba la advertencia muy en serio).
No cabe duda que nuestros lejanos antepasados eran mucho más drásticos e intolerantes que los legisladores de hoy. Casi todos los actos punibles en la Biblia son hoy considerados de carácter privado, que no deben interesar a terceros ni le incumben a nadie, excepto al que los realiza.
En la mayoría de los países del mundo occidental, con excepción de los Estados Unidos y algunos otros países, se ha abolido la pena capital,. En Israel se abolió la pena de muerte en el año 1954, excepto por casos de genocidio. El único ajusticiado, hasta la fecha, ha sido el nazi Adolf Eichmann, a quien los israelíes, luego del juicio, lo colgaron en la horca en 1962.
Las circunstancias actuales obligan a considerar los posibles resultados positivos de imponer la pena de muerte a los culpables de terrorismo, asesinato en masa, asesinato premeditado y a sangre fría, incluyendo a los culpables intelectuales. (Hitler, por ejemplo, nunca mató personalmente a nadie, pero si no se hubiese suicidado lo habrían condenado a muerte en el Juicio de Nuremberg, por su responsabilidad intelectual en el asesinato de millones de seres humanos).
Los que se oponen a la pena de muerte, (por lo general, y no por coincidencia, son los izquierdistas extremistas que exaltan los derechos de los terroristas árabes sobre los derechos de sus víctimas judías), aducen que "defienden vidas judías" ya que los terroristas palestinos se vengarían matando a los judíos que capturen. Estos "idealistas" olvidan que los terroristas no necesitan motivación adicional para matar judíos, exista o no la pena de muerte. (Un par de ejemplos: el linchamiento de dos israelíes en Ramallah al comienzo de la Guerra del Terror, y el asesinato, hace una semana, de un adolescente desarmado).
Los proponentes de la pena de muerte tienen un punto de vista diametralmente opuesto. Para ellos, dejar con vida a asesinos desalmados cuyos actos inhumanos merecen la pena de muerte, es dar un aliciente a los terroristas para secuestrar soldados y civiles con el propósito de canjearlos por los terroristas presos. Ya hay demasiados precedentes de canjes donde Israel entregó cientos de prisioneros. El resultado fue que la mayoría de los presos liberados, si no todos, de inmediato reanudaron sus actividades terroristas. Y gente inocente pagó con su sangre la benevolencia de los que autorizaron el canje.
Ya lo dijo el Talmud, "el que comienza siendo compasivo con los crueles, termina siendo cruel con los compasivos".
____________________________________________________________________
Secuestro y castigo: Un precedente bíblico
El día sábado de la semana pasada se leyó en las sinagogas la porción de la Torah llamada Hukat (Ordenanzas), que incluye los siguientes versos de Números, capítulo 21, versos 1 al 3:
1. Y cuando el rey cananeo Arad, que vivía en el Negev, escuchó que Israel venía por el camino de Atarim, luchó contra los israelitas y tomó prisioneros algunos de ellos.
2. Israel le hizo una promesa a Dios, diciendo "Si entregas ese pueblo a nuestras manos, destruiremos sus ciudades por completo".
3. El Señor escuchó la voz de Israel, y les entregó los canaanitas. Los israelitas los destruyeron a ellos y a sus ciudades por completo. Y desde entonces la zona fue llamada "Horma" que significa "Ruina".
Los gobernantes del Israel de hoy harían bien en inspirarse en la Biblia y emular las acciones de los líderes de ese entonces, en vez de limitarse a expresar amenazas vacías.
_____________________________________________________________________
Origen de los nombres de algunos países árabes
Varios países árabes son entidades artificiales creadas por las potencias coloniales de Europa cuando desmembraron el imperio otomano, luego de la Primera Guerra Mundial. Sus nombres, (Jordania, Arabia Saudita, Líbano, Siria e Irak) fueron escogidos, después de la Primera Guerra Mundial, para ser aplicados a países que nunca existieron antes del siglo 20.
Jordania
Este país fue creado unilateralmente por Gran Bretaña al cercenar los territorios al este del río Jordán, los cuales, según el Mandato Palestino, estaban reservados para hogar nacional del pueblo judío. Gran Bretaña entregó estos territorios a los Hashemitas, para compensarlos por haber sido expulsados por Ibn Saud de lo que hoy es Arabia Saudita.
Los ingleses le dieron al flamante país el nombre de Transjordania, que describe su situación geográfica al este del río Jordán. El rey Hussein, cuando anexó territorios de la Cisjordania, después de la Guerra del 48, le cambió el nombre del país a "Jordania".
Arabia Saudita
El nombre de este país es el de la familia que hoy lo gobierna, descendientes de Muhamad ibn Saud, quien vivió en el siglo 18. La familia controlaba un territorio llamado Najd, hasta que fue derrocada por la tribu Rashidi y exilada a Kuwait en 1890.
En 1902 Ibn Saud (1880 a 1953) con 60 partidarios, incluyendo parientes y algunos esclavos atacó y capturó la ciudad de Riyadh, capital de Najd. En los siguientes dos años Ibn Saud recuperó la mayor parte del territorio de Najd.
En 1925 capturó la ciudad sagrada Meca, situada en la región de Hejaz, y expulsó a la dinastía Hashemita que la había gobernado durante 700 años. Ibn Saud unió Najd a Hejaz, y se proclamó soberano de un nuevo reino al que llamó Arabia Saudita.
Líbano
El nombre Líbano proviene de "laban", (Blanco), palabra fenicia (idioma similar al hebreo), que se refiere a la nieve de las montañas. En la Biblia el nombre "Líbano" no se aplica a un estado, sino a la región.