Muro de Los Lamentos del Rey David - Vista Panoramica


Escucha:

Categorías

Vínculos Patrocinados:

« El poder del pensamiento | Inicio | Sospechas fundadas »

El significado de los sueños parte 1

imagen Andres.gif

El significado de los sueños
Parte 1
 Ensayo de la muerte

Clarividentes, proféticos, lúcidos... Los sueños siempre nos quieren decir
algo, normalmente muy diferente de lo que pensamos que significan. Asómbrate
con sus intepretaciones.

Ensayo de la muerte

Desde que nacemos hasta que morimos cada noche vamos a dormir. Como
promedio, contando la mayor cantidad de horas que necesitamos cuando somos
muy pequeños para poder crecer, y las menos que dormimos al llegar la vejez,
pasamos entre 7 y 8 horas al día en ese “maravilloso mundo de los sueños”, o
sea, la tercera parte de nuestras vidas. Dicho de otra forma: si hoy tienes
30 años de edad significa que ¡has pasado diez años durmiendo!

Es como si cada noche nos lanzáramos a vivir en otro mundo. Inclusive,
dentro de las disciplinas esotéricas se considera al sueño como “un ensayo
de la muerte” ya que no nos damos cuenta cuando llegamos a ese estado, y la
frase “el sueño eterno” describe con bastante exactitud lo que podría
esperarnos una vez terminado nuestro ciclo vital.

En general la palabra sueño designa tanto el acto de dormir como el deseo de
hacerlo, o sea tener sueño. El adjetivo correspondiente es onírico, del
griego ónar, "ensueño". También llamamos sueño a cualquier anhelo o ilusión
que moviliza a una persona. Sin embargo, soñar es la representación mental
de imágenes, sonidos, pensamientos o sensaciones durante el sueño,
generalmente de forma involuntaria. Este acto se produce durante una fase
del sueño llamada fase REM (Movimiento Rápido de los Ojos, por sus siglas en
inglés Rapid Eye Movement) que tiene lugar en el último tramo del ciclo del
sueño y contrario a lo que mucha personas piensan y dicen “yo nunca sueño”,
eso es falso. Siempre soñamos, lo que pasa es que no los recordamos todos.

Pero el hombre no es el único ser vivo con esta cualidad. Los animales
también pasan por la fase REM del sueño aunque su experiencia subjetiva es
difícil de determinar. Parece que los mamíferos son los animales con mayor
probabilidad de soñar debido a su ciclo del sueño similar al humano. El
animal que más tiempo pasa en fase REM durante el sueño es el armadillo.

En los sueños hay una actividad cerebral que crea imágenes que siempre nos
han maravillado. Es como un gran almacén de recuerdos, ideas, pensamientos,
todos unidos sin un orden aparente y desfilando frente a nosotros. Por eso
se dice que verdaderamente es en el mundo de los sueños cuando somos
realmente libres puesto que al soñar podemos estar volando o desnudos en
medio de un lugar público sin que nadie se asombre, no existen las
limitaciones de tiempo o espacio, ni los prejuicios, encontramos seres
queridos ya fallecidos o tenemos visiones del futuro, entre muchas otras
cosas fantásticas.

Todo esto ha intrigado fuertemente siempre a la humanidad. Se han elaborado
muchas teorías y explicaciones. Inclusive grandes movimientos de arte y
literatura como el Surrealismo que basaba en los sueños sus inspiraciones.
El sicoanalista Sigmund Freud fue uno de los primeros investigadores que más
se dedicó a tratar de interpretar las motivaciones de los sueños. ¿Por qué
soñamos esto o aquello? ¿Qué nos indican los sueños? ¿Es cierto que son
manifestaciones de nuestras represiones o inhibiciones, complejos, temores,
potencialidades? ¿Podemos ver el futuro a través de los sueños, comunicarnos
con otras personas que también están soñando?

Sueños que avisan

Hoy se sabe que muchos sueños nos pueden advertir de problemas de salud, o
de situaciones emocionales que tal vez ignoramos. Hay quien ve en ellos
actos de clarividencia asociados con el tiempo y el espacio o avisos
importantes. Por ejemplo, se asocia el “cosquilleo” en una pierna y la
asociación que se hace en un sueño con “hormigas caminando sobre la piel”
con problemas de la circulación.

No podemos olvidar que el cuerpo recoge todos esos signos y luego los va
conformando caprichosamente para indicarnos, durante el sueño, alguna
situación física o un problema latente que no acabamos de ver resuelto. De
ahí ha surgido la gran simbología que trata de encontrar interpretaciones,
aunque no todas son realmente creíbles.

Generalmente se clasifican muchos tipos de sueños. Hay algunos llamados
“clarividentes” en los que se supone se puede ver algo del futuro para
prevenir una situación que esté a punto de ocurrir. Otros hablan de “sueños
proféticos” asociados a los anteriores en que se profetizan grandes eventos
y que en la Antigüedad siempre ocuparon un lugar preferente dentro de los
reinados y cortes. Por supuesto, hay que ser muy selectivos a la hora de
adjudicarle a un sueño esa capacidad ya que muchas veces puede tratarse de
una interpretación personal y subjetiva del que sueña basada en su tradición
religiosa, sus ideas o su manera de ver la vida y que puede crear confusión
y temor en los demás si quien lo afirma es alguien con determinado status
dentro de una sociedad.

Están los llamados “sueños lúcidos” en los que el “soñador” se entrena
mediante determinadas técnicas para soñar algo específico, son los llamados
“oneronautas”. Es conveniente siempre llevar un Diario de los Sueños porque
así podemos analizar qué relación existe entre lo que soñamos y lo que nos
ocurre.

De todas maneras no podemos negar que esa tercera parte de nuestras vidas
que pasamos durmiendo es algo más que unas cuantas horas de reposo para
reponer energías y que una vez que sigamos profundizando dentro de ese mundo
maravilloso prácticamente inexplorado aumentaremos en el conocimiento de
nosotros mismos. Es paradójico ver como cada día nos lanzamos al espacio
exterior, lanzamos sondas y cohetes al Cosmos y aprendemos más de las
estrellas, y sin embargo, es tan poco, en comparación, lo que sabemos de
nuestro mundo interior, y por supuesto, de ese inefable mundo de los sueños.

10 de los más comunes

Abrazos: Soñar que estás abrazando a tu pareja puede significar que pronto
habrá malos entendidos, broncas y desacuerdos derivados de una posible
infidelidad.
Accidente: Puede ser una aviso ante posibles accidentes de tráfico en el
futuro y debes tener más cuidado.
Gritos:

Si en tu sueño no puedes gritar indica a veces problemas respiratorios.
Madre:

Si sueñas con una conversación concreta que tienes con tu madre,
representa un tema que te preocupa y que todavía no sabes cómo resolver.
Muerte:
Soñar con la muerte de un ser querido indica que careces un aspecto
o calidad representado por dicho ser.
Pájaros volando:
Señal de prosperidad para el soñador. Sentido de libertad.
Liberación del peso de las responsabilidades.
Uñas:
Si sueñas que se rompe una uña significa que pretendes evitar una
situación o una responsabilidad.
Volar:
Casi siempre indica que quieres salir de la situación actual en que
vives.
Zapato:
Viejos zapatos en un sueño simbolizan el esfuerzo: a través de mucho
trabajo lograrás tu objetivo. Soñar con zapatos nuevos significa que no
deberías estar tan seguro de tu éxito.
~ ~ ~

                            Continuará con el siguiente tema:                         

   Interpretaciones que sorprenden
¿Qué quieren decir tus sueños eróticos?
                                                    

Gracias por dar la oportunidad a otro de participar

tu amigo de siempre
Andrés®

Comentarios

Elizabeth Escribió :

Bueno tengo dias soñando una luz blanca que sinificado tiene

Escrito en: Diciembre 7, 2006 10:06 PM

Publicar un comentario

(Si no dejó aquí ningún comentario anteriormente, quizás necesite aprobación por parte del dueño del sitio, antes de que el comentario aparezca. Hasta entonces, no se mostrará en la entrada. Gracias por su paciencia).

  Chat
Servicios Turisticos
Politica de Privacidad - Privacy Policy