Muro de Los Lamentos del Rey David - Vista Panoramica


Escucha:

Categorías

Vínculos Patrocinados:

« Mi Enfoque #239 Estoy avergonzado de nuestros gobernantes. Estoy orgulloso de nuestro pueblo | Inicio | Mi Enfoque #241 Hamast?n cumple un a?o - Yasser Arafat y Rock Hudson: Paralelismos - Los due?os de la pelota - El misterio del abogado criminalista, el cliente multi millonario, la esposa y la bomba »

Mi Enfoque #240 M?todo eficaz para envilecer la imagen de Israel - La controversia de las conversiones-Los gays en Israel y en el Medio Oriente-La rebeli?n de Sobibor-Los nombres de bebes en Israel

David Mandel.jpg

En este número:                                                                       

 

·        Método eficaz para envilecer la imagen de Israel

 

·        La controversia de las conversiones

 

·        Los gays en Israel y en el Medio Oriente

 

·        La rebelión de Sobibor

 

·        Los nombres de bebes en Israel

 

_________________________________________

 

 

Método eficaz para envilecer la imagen de Israel

 

Mi Enfoque #240, Junio 11, 2008, por David Mandel

 

enfoque@netvision.net.il      www.enfoque.blog-city.com

 

 

Joseph Goebbels, Ministro de Propaganda del Tercer Reich, se guiaba por el principio de "Miente, miente, que algo queda" método que hoy, debido a los canales internacionales de televisión, y, especialmente, a la difusión del Internet, es considerado obsoleto, y ha sido reemplazado por el método de "la verdad parcial".

 

Un medio de comunicación ya no puede clamar "negro" cuando otros cien medios de comunicación dicen "blanco". La mentira sería demasiado obvia. Más sutil y más efectivo es expresar "gris", diciendo parcialmente la  verdad, pero tergiversando su interpretación para lograr el deseado resultado difamatorio.

 

Tomemos, por ejemplo, un incidente que ocurrió la semana pasada. Los palestinos dispararon desde Gaza, como lo hacen todos los días, numerosos cohetes y morteros a los pueblos y kibutzim cercanos a la frontera. Uno de los proyectiles mató a un padre de familia en un kibutz (la tercera víctima de los disparos palestinos en las últimas semanas). Israel bombardeó la fuente del fuego, y, lamentablemente, una niña palestina murió.

 

El periódico español El País, uno de los medios de comunicación más activos en el arte y ciencia de ponzoñar la imagen de Israel, publicó la noticia bajo el siguiente titular:

 

 

Israel mata a una niña palestina en

 

represalia por la muerte de un granjero

 

 

Hay que admirar la sutileza del periódico. El País aprovecha el trágico incidente para culpar a Israel de matar en forma deliberada a inocentes. El titular no menciona a los autores de la muerte del granjero, ni tampoco la causa de su defunción. (¿Tal vez pereció en un accidente de auto o comió por error hongos venenosos?).

 

El que no lee más allá de los titulares (y en esa categoría está la mayoría del público) se queda con dos impresiones:

 

a)   Israel envió (en el más puro estilo de los gangsters de Chicago) una patrulla de soldados para matar a una niña palestina y así "dar una lección a los palestinos".

 

b)   Los israelíes son matones vengativos, asesinos, que, emulando a los nazis, se deleitan en matar a niños inocentes.

 

 

Un chiste que circuló por Internet hace algunos meses es una perfecta ilustración del método que El País y  otros medios de comunicación usan para envilecer la imagen de Israel:

 

 

Un feroz perro Rottweiler ataca a un bebito en un parque de Madrid. La gente, horrorizada, ve que el perro muerde al bebe, pero nadie interviene por temor al animal. Un hombre, que pasa por allí, ve al bebe ya cubierto de sangre, y, sin hesitar un momento, agarra un palo y golpea al perro hasta matarlo, salvando así al bebe de una muerte segura.

 

Un periodista se acerca a felicitarlo, y le asegura que el día siguiente el titular de su periódico dirá "Madrileño salva a un bebe de morir despedazado por un perro".

 

"No soy madrileño", dice el hombre.

 

"Entonces el titular dirá 'Español salva a un bebe de morir despedazado por un perro", dice el periodista.

 

"No soy español", dice el hombre.

 

"El titular entonces dirá 'Europeo salva a un bebe de morir despedazado por un perro", dice el periodista.

 

"No soy europeo", dice el hombre.

 

"¿De donde es usted?", pregunta el periodista.

 

"De Israel", contesta el hombre.

 

"En ese caso el titular dirá "Israelí mata a golpes a un perrito"

 

_______________________________________

 

 

La controversia de las conversiones

 

Mi Enfoque #240, Junio 11, 2008, por David Mandel

 

enfoque@netvision.net.il      www.enfoque.blog-city.com

 

 

Y también subió con ellos una gran multitud de diversa suerte de gentes

 

Éxodo 12:38

 

 

En la época de Moisés cientos de miles de israelitas salieron de Egipto, escapando de la opresión, acompañados de una gran multitud de diversa suerte de gentes. La historia se repite. Entre el millón de personas que salieron, durante las últimas dos décadas, de los países que habían formado parte de la Unión Soviética, e inmigraron a Israel, hay por lo menos 300,000 que no son judíos.

 

Esas 300,000 personas, y sus hijos hoy hablan hebreo, estudian en colegios y universidades judías, hacen el servicio militar, contribuyen con su trabajo e inteligencia al progreso del país, y arriesgan su vida defendiendo a Israel.

 

Son israelíes, cuyos documentos de identidad israelí les confieren los mismos derechos y les imponen las mismas obligaciones que tienen los israelíes judíos pero, del punto de vista religioso, no son judíos. Si desean casarse con un judío o con una judía lo tendrían que hacer en Chipre, porque ningún rabino los casaría en Israel. Y, si mueren, sus allegados tendrán que buscar un cementerio secular ya que los cementerios oficiales son judíos, o cristianos, o musulmanes, y la mayoría de esos 300,000 inmigrantes, educados en países comunistas ateos, no tienen religión.

 

Esta es una bomba de tiempo que, dentro de algunos años, puede dividir a los israelíes en dos grupos separados, que no pueden contraer matrimonio entre ellos.

 

La solución ideal, que gustosamente aceptaría la gran mayoría, es convertirlos formalmente al judaísmo, con lo cual se crearía una sociedad homogénea con una conciencia de destino común.

 

El problema es que las conversiones no las efectúa el Ministerio del Interior sino los rabinos ultra ortodoxos, los cuales exigen que los conversos lleven una vida ultra ortodoxa estricta, y no sólo respeten el sábado y la kashrut, sino también cumplan con todos los 613 mandamientos, además de enviar a sus hijos a colegios ortodoxos, requisitos que no exigen (ni tienen el derecho de exigir) a personas que son judíos automáticamente por el hecho de ser hijos de madre judía.

 

Los rabinos ultra ortodoxos acusan a los rabinos más tolerantes de efectuar conversiones, no por razones religiosas, sino motivados por el deseo sionista de  lograr una unidad nacional. Una conversión donde el converso no cumple con vivir de acuerdo a las más estrictas obligaciones religiosas es, para los rabinos ultra ortodoxos, no sólo una hipocresía sino una blasfemia. En un paso extremo, sin precedentes, amenazan con anular retroactivamente las conversiones de aquellas personas que, según su criterio, no cumplen con los mandamientos.

 

Maimónides (Rambam – Rabbi Moshé Ben Maimón), el más grande teólogo judío de los últimos mil años, dictaminó en una ocasión que un hombre debía casarse con su sirvienta no judía, con la cual había tenido relaciones. A pesar de que estaba consciente de que su decisión no estaba de acuerdo con la estricta interpretación de la Halajá, consideró que era una solución realista y razonable, y confió que Dios, en su comprensión y misericordia, la aprobaría o la perdonaría.

 

Es dudoso que los rabinos ultra ortodoxos hayan leído las obras de Voltaire, pero, si lo hubiesen hecho, habrían encontrado la siguiente frase: "La perfección es enemiga de lo bueno". Su rígida intolerancia, que los hace rechazar una solución realista y humana a un problema apremiante, causará una catastrófica división en Israel en un futuro que no es lejano.

 

Entre los versos de la Biblia que estos rabinos han olvidado, o no toman en cuenta, figuran los siguientes:

 

Si algún extranjero peregrinare contigo, y quisiera hacer la pascua a Jehová, seále circuncidado todo varón, y entonces se llegará a hacerla, y será como el natural de la tierra.

 

La misma ley será para el natural y para el extranjero que peregrinare entre ustedes.

 

(Éxodo 12:48-49)

 

______________________________________

 

 

Los gays en Israel y en el Medio Oriente

 

Mi Enfoque #240, Junio 11, 2008, por David Mandel

 

enfoque@netvision.net.il      www.enfoque.blog-city.com

 

 

La semana pasada la comunidad gay de Israel, con la participación de varios miles de personas, realizó su décimo desfile anual en Tel Aviv, para celebrar su lucha por la igualdad y, a la vez, inaugurar el nuevo centro de la comunidad gay que está situado en un parque de Tel Aviv. La Municipalidad de Tel Aviv contribuyó con 250,000 shekels (alrededor de $75,000 dólares) para realizar el evento.

 

(En Jerusalem, donde también se realizan estos desfiles, los gays tienen oposición de los ultra-ortodoxos que constituyen un alto porcentaje de la población).

 

Israel es el país más progresivo y tolerante del Medio Oriente en lo que se refiere a los derechos de los gays, que están protegidos por leyes anti-discriminatorias. Los matrimonios entre personas del mismo sexo, efectuados en el extranjero, son reconocidos en Israel. Las parejas de israelíes gay tienen derecho a recibir la residencia. Las parejas lesbianas tienen derecho a oficialmente adoptar cada una los hijos de la otra. Las parejas gay, para efectos de los impuestos, herencia, propiedades y asuntos financieros, tienen los mismos derechos que parejas heterosexuales.

 

Hay varios cientos de palestinos y lesbianas que se han refugiado en Israel (ilegalmente) para escapar la intolerancia y el abuso físico y verbal de lo que son víctimas en la sociedad palestina.

 

Hay diplomáticos y concejales de municipalidades, que son abiertamente gay. Y, por supuesto, hay bares y discotecas cuyo público predominante es gay. La persona que representó a Israel en 1998 en la competencia de canciones de Eurovisión, y salió en primer lugar, es un transexual.

 

A diferencia de muchas otras naciones democráticas, en Israel los homosexuales sirven abiertamente en el ejército, incluso en las unidades de combate y en las patrullas especiales.

 

Otros países del Medio Oriente no tienen la misma tolerancia. En algunos de ellos la homosexualidad es considerada un crimen que se castiga con azotes y hasta con la horca. La situación en los países vecinos de Israel es la siguiente:

 

 

Arabia Saudita                 La homosexualidad es considerada un crimen y una inmoralidad, que se castiga con pena de cárcel, azotes, y en ciertos casos hasta con pena de muerte. No hay leyes anti-discriminatorias. Bares y discotecas son ilegales.

 

 

Egipto                               La homosexualidad es considerada una perversión moral. No es teóricamente ilegal, pero en la práctica los homosexuales son perseguidos y apresados por sus “ofensas contra la moral pública”.

 

 

Jordania                            La homosexualidad no es un crimen de acuerdo a la ley, pero la sociedad no acepta a los homosexuales, que con frecuencia son asesinados.

 

 

Territorios palestinos      La homosexualidad es ilegal basada en una ley  que existe desde la época del Mandato británico.

 

                                          Arafat creó una fuerza policial especial para investigar a los homosexuales, apresarlos, torturarlos y hasta asesinarlos. No hay leyes que los protejan.

 

 

Siria                                  La homosexualidad está prohibida por el código penal que la castiga hasta con tres años de cárcel, pero en la práctica eso no está en vigencia.

 

 

Líbano                               La homosexualidad está prohibida por el código penal que la castiga hasta con un año de cárcel. Existe una pequeña organización de defensa de los derechos de los Gays. El Líbano, aparte de Israel y Turquía, es el único país del Medio Oriente donde se exhibió (aunque recortada) la película de los vaqueros homosexuales, Brokeback Mountain: En terreno vedado, también llamada Con tanto amor. Algunos homosexuales libaneses han pedido asilo en Holanda y en Canadá.

 

_________________________________________

 

 

La rebelión de Sobibor

 

Mi Enfoque #240, Junio 11, 2008, por David Mandel

 

enfoque@netvision.net.il      www.enfoque.blog-city.com

 

 

Un amigo no judío me escribió hace algunos días preguntando como era posible que los judíos se habían dejado matar sin resistir, como ovejas en el matadero, durante la Segunda Guerra Mundial.

 

Esa impresión es una generalización equivocada, ya que los judíos se rebelaron en distintas ocasiones, incluso adentro de los campos de exterminio, y formaron parte de los partisanos, guerrilleros que lucharon contra los nazis.

 

Los nazis utilizaron contra los judíos un método equivalente al que usan ciertos restaurantes donde cocinan vivas a las langostas: las tiran adentro de una cacerola llena de agua tibia, que se va calentando hasta que hierve y mata a las langostas. Los nazis comenzaron con leyes discriminatorias, luego forzaron a los judíos en vivir en ghettos, y después, con el pretexto de “relocalizarlos en campos de trabajo” los enviaron a campos de exterminio, donde, apenas bajados del tren, fueron obligados a ir directamente a las cámaras de gases que aparentaban ser duchas. (La obra clásica sobre el tema es el libro “La Guerra contra los judíos 1933-1945” de Lucy Dawidowicz).

 

La más famosa rebelión judía fue la del Ghetto de Varsovia en 1943 que resistió durante un mes (más tiempo de lo que les demoró a los nazis vencer a los franceses), del 19 de abril al 16 de mayo. Los judíos estaban armados con pistolas, revólveres y algunos rifles. Los nazis enviaron un batallón de 2,000 soldados fuertemente armados, apoyados por artillería. 13,000 judíos murieron en la revuelta. Los 50,000 que quedaron (la población inicial del ghetto fue de 400,000 personas) fueron enviados a campos de concentración. Un número de sobrevivientes, después de la guerra, inmigró a Israel donde fundaron dos kibutzim: “Luchadores del Ghetto” en el norte del país, y “Yad Mordejai” (en honor a Mordejai Anielewicz, líder de la rebelión) en el sur. (La rebelión del ghetto de Varsovia  aparece en la premiada película “El Pianista”, y es el tema del libro “Mila 18” de León Uris).

 

Otras rebeliones ocurrieron en Treblinka, el 2 de agosto de 1943; en Auschwitz en octubre de 1944, y en Sobibor, el 14 de octubre de 1943 (ver más abajo).

 

Sobibor era uno de seis campos de exterminio de los nazis en Polonia. Los otros cinco eran Auschwitz-Birkenau, Chelmno, Majdanek, Belzek y Treblinka. En Bielorrusia también establecieron uno, y en Croacia el gobierno colaborador de los nazis construyeron otro.

 

A diferencia de los campos de concentración como Dachau y de los campos de trabajo de esclavos, donde la gente moría a causa de maltratos y desnutrición, los campos de exterminio fueron diseñados especialmente para la eliminación en masa de personas, principalmente judíos, gitanos, y homosexuales.

 

Sobibor fue construido en 1942, y, mientras estuvo activo, los nazis asesinaron allí a 250,000 personas. Los guardias eran alemanes, rusos, ucranios y otras nacionalidades. Aunque nunca se le ha podido probar se cree que John Demjanjuk trabajó de guardia en Sobibor.

 

El 14 de octubre de 1943 un grupo de judíos dirigidos por Alexander “Sasha” Pechersky empezaron a matar a los soldados SS que los vigilaban. El primero que murió fue el segundo comandante del campo, matado mientras se probaba un nuevo uniforme en el taller de sastrería del campo. Los rebeldes se apoderaron de su pistola y mataron a once guardias alemanes y ucranios. En ese momento habían 600 prisioneros en el campo, de los cuales 300 lograron escapar. La mayor parte de ellos fueron recapturados y fusilados por los nazis, y también por los polacos. Sólo cincuenta sobrevivieron la guerra. Uno de los líderes, León Feldhandler, fue matado en enero de 1945 por polacos antisemitas.

 

La película “Escape de Sobibor” relata la rebelión.

 

Pocos días después de la revuelta, Himmler, jefe de la SS, ordenó  cerrar el campo, desmantelarlo y plantar árboles en el lugar.

 

Frank Stangl, comandante de Sobibor y luego de Treblinka, huyó después de la guerra a Siria, con la ayuda de un sacerdote del Vaticano que le proporcionó dinero y pasaporte. De Siria fue al Brasil. Años después fue arrestado y juzgado. Murió en la prisión de Dusseldorf en 1971.

 

_________________________________________

 

 

Los nombres de bebes en Israel

 

Mi Enfoque #240, Junio 11, 2008, por David Mandel

 

enfoque@netvision.net.il      www.enfoque.blog-city.com

 

 

Tradicionalmente los judíos en el mundo, aparte de los nombres con los que inscriben a sus hijos e hijas en las partidas de nacimiento estatales, también les dan nombres hebreos. Por ejemplo, un "Enrique" en Sudamérica o un "Henry" en los Estados Unidos, también es llamado "Zví", nombre hebreo con el que es llamado en la sinagoga a bendecir la Torah.

 

Por lo general los nombres hebreos son tomados de la Biblia, aunque, en el curso de los siglos, se han añadido nombres de personalidades que han sido importantes en la historia judía, tales como "Alejandro" en honor a Alejandro Magno, o "Herzl" en memoria de Teodoro Herzl, fundador del sionismo.

 

Muchos de esos nombres son teofóricos, es decir que incluyen en su prefijo o sufijo el nombre de Dios en sus distintas formas: Él, Jo, Jah. Por ejemplo Daniel (Dios es mi juez), Samuel (Dios escuchó), Jonatán (Dios dio).

 

Otros nombres bíblicos se refieren a importantes eventos en la vida del personaje. Abraham (Padre de multitudes), simboliza la promesa de Dios; Rubén (Vean un hijo), es una expresión del orgullo de su madre Lea.

 

Hay nombres que son descriptivos: Laban (Blanco); Edom (Rojo); Doeg (Que se preocupa); Geber (Hombre); Heresh (Sordo); Kareaj (Calvo).

 

En muchos casos las personas tenían nombres de animales: Shaphan (Conejo); Nahash (Serpiente); Hulda (Comadreja). Algunos de esos nombres han caído en desuso, pero otros continúan siendo populares, como por ejemplo: Zeev (Lobo); Arie (León); Zippora (Pájaro); Dov (Oso); Deborah (Abeja); Yonah (Paloma); Zvi (Ciervo).

 

|

Publicar un comentario

(Si no dejó aquí ningún comentario anteriormente, quizás necesite aprobación por parte del dueño del sitio, antes de que el comentario aparezca. Hasta entonces, no se mostrará en la entrada. Gracias por su paciencia).

  Chat
Servicios Turisticos
Politica de Privacidad - Privacy Policy