Mi Enfoque #225

En este número:
· ¿Qué quieren los palestinos?
· Israel es el país más legítimo del Medio Oriente
· Segunda Conferencia anti-israelí de las Naciones Unidas
· Inmigrantes a cualquier precio (o a precio acordado)
· Nueva teoría sobre la causa de los temblores
_________________________________________
¿Qué quieren los palestinos?
Mi Enfoque #225, por David Mandel, enfoque@netvision.net.il http://enfoque.blog-city.com/
Y Dios le dio al pueblo de Israel una tierra de leche y miel, y a la ciudad de Jerusalén dio nueve de las diez porciones de belleza del mundo
Y los ángeles pusieron el grito en el cielo diciendo "¡Favoritismo, favoritismo!"
Y Dios les dijo "¡Que favoritismo ni que ocho cuartos! ¡Antes de hablar miren quienes son los vecinos que he dado a Israel!"
En agosto del año 2005 Israel retiró unilateralmente a los 8,000 residentes judíos de Gaza y a las tropas que tenía en ese territorio. Desde esa fecha, los palestinos, por primera vez en su historia, ya no estuvieron controlados por tropas inglesas, egipcias, jordanas o israelíes, sino por si mismos.
El mundo esperaba que la primera prioridad de los palestinos sería la construcción de la infraestructura de su futuro estado: colegios, hospitales, carreteras, basados en los invernaderos industriales equipados con los aparatos más modernos, que los israelíes habían dejado intactos para uso de los palestinos, como lugares de trabajo y fuente de divisas de exportación.
Israel tenía la ilusión de que los palestinos demostrarían al mundo que merecen tener un estado independiente y democrático, dispuesto a vivir en paz y cooperación con el Estado Judío.
Pero como no estamos en un cuento de hadas los palestinos no se dedicaron a comer perdices y a vivir felices. Todo lo contrario. Todo su empeño comercial se concentró en la importación de bombas y explosivos. Su actividad industrial se limitó a fabricar cohetes Kassam. Su exportación consistió únicamente en el disparo de cohetes a los pueblos israelíes cercanos.
Hoy Gaza está en manos de Hamás, organización terrorista islámica, apoyada por la mayoría de la población palestina, que se niega a cualquier negociación de paz con Israel, país del cual recibe hasta hoy combustible, agua, electricidad y servicios telefónicos, gestos de buena voluntad que repaga con andanadas de cohetes y misiles.
En la Cisjordania (West Bank) todavía funciona más o menos como presidente el "moderado" Muhammad Abbas, quien hoy declaró que está dispuesto, si el momento es conveniente, de "regresar a la resistencia armada".
Lo que los palestinos quieren está muy claro: la destrucción del Estado Judío y su sustitución por un estado islámico fundamentalista.
Por otro lado, lo que Olmert y su gobierno quieren no está nada claro. ¿Quieren un estado judío fuerte e independiente? ¿O quieren debilitarlo entregando a los palestinos mitad de Jerusalén y otras áreas de gran importancia táctica y estratégica?
_________________________________________
Israel es el país más legítimo del Medio Oriente
Mi Enfoque #225, por David Mandel, enfoque@netvision.net.il http://enfoque.blog-city.com/
Israel cumple dentro de pocas semanas 60 años. Cualquiera pensaría que un país que ha llegado a esta venerable edad debería ser considerado ya desde hace mucho tiempo un fait accompli (un hecho consumado). Lamentablemente no es así. Su legitimidad y su innegable derecho a existir continúan siendo materia de debates, el más reciente de los cuales tuvo lugar en la Universidad de Oxford en Inglaterra, donde participaron dos judíos anti-sionistas cuya presencia en esta clase de actos es un argumento que usan los antisemitas para atacar a Israel.
El propósito de este artículo es demostrar, no sólo que Israel es un estado legítimo, sino que, comparándolo con otros estados del Medio Oriente, sus credenciales de legitimidad no tienen igual.
El Imperio Otomano fue derrotado en la Primera Guerra Mundial y desmembrado por los aliados victoriosos. De sus ruinas, en líneas trazadas en mapas por los vencedores, surgieron seis estados del Medio Oriente de hoy: Turquía, Siria, Líbano, Jordania, Irak e Israel.
Israel es el único de los seis países donde la mayoría de los habitantes de hoy descienden de la nación que hace dos milenios vivía en el mismo lugar, conservan la misma religión y hablan el mismo idioma que hablaban sus antepasados hace dos y tres mil años. Los habitantes de los otros países no tienen ninguna relación étnica, cultural, religiosa o lingüística con los pueblos que anteriormente habitaban en dichos países. En lo que es hoy Turquía vivían griegos, en Siria arameos, en el Líbano fenicios, en Irak asirios y babilonios, en Jordania edumitas, moabitas y amonitas. Los turcos de hoy hace dos mil años habitaban el centro de Asia, y los árabes de Siria, Líbano, Jordania e Irak vivían en la península arábica.
La creación de Israel fue refrendada por la Liga de las Naciones y por las Naciones Unidas. En la declaración de la Conferencia de San Remo del 24 de abril de 1920 (confirmada por la Liga de las Naciones el 24 de julio de 1922, en el Artículo 22 de la Liga de las Naciones) la Liga de las Naciones dio a la Gran Bretaña como mandato "la administración del territorio de Palestina para establecer allí un hogar nacional para el pueblo judío".
Aunque el 75% del territorio del Mandato fue truncado en 1921 cuando los británicos separaron la zona al este del río Jordán y se la entregaron a Abdullah, de la familia Hashemita, recientemente expulsada de Arabia Saudita por Ibn Saud, asegurando que la zona al oeste del río sería para el pueblo judío, el 29 de noviembre de 1947 las Naciones Unidas votaron a favor de un plan de partición de dicha zona entre judíos y árabes, es decir a favor de la creación del Estado Judío de Israel.
En mayo de 1948 Israel declaró su independencia, los ejércitos árabes invadieron y, después de una cruenta guerra donde murieron 6,000 judíos (1% de la población), se firmó un armisticio con fronteras provisionales de facto, las cuales hoy, quienes no las reconocieron entre 1949 y 1967, exigen ser reconocidas de jure.
El territorio que quedó en manos de Israel después de la Guerra de 1967 es considerado por muchos como "territorio palestino ocupado", denominación sin ninguna base legal internacional ya que nunca existió allí un "estado palestino". La región, durante varios siglos, hasta 1920, fue una provincia otomana, que luego fue administrada por los británicos hasta 1948 como "hogar nacional del pueblo judío". Desde 1949 hasta 1967 fue parte del estado de Jordania. Y en 1967 fue ocupada por Israel como resultado de una guerra de defensa.
Si la legitimidad se mide por el éxito económico y social, Israel está en una liga distinta a la de los otros países de la región. Su PBD (Producto Bruto Doméstico) per cápita es US$ 22,073. De lejos siguen Turquía con US$ 6,548, Líbano con $ 6,398, Jordania con $ 2,741, Irak con $ 2,016, y, cerrando la lista, Siria con $ 1,928
Es una paradoja absurda que el país del Medio Oriente con el mayor derecho legal e histórico de legitimidad y el más exitoso del punto de vista económico y social, es aquel al cual sus enemigos, por malicia, ignorancia, o, mas probable, por ambos motivos, tratan de tachar, aún después de 60 años, de ilegítimo.
_________________________________________
Segunda Conferencia anti-israelí de las Naciones Unidas
Mi Enfoque #225, por David Mandel, enfoque@netvision.net.il http://enfoque.blog-city.com/
Entre el 31 de agosto del año 2001 y el 7 de setiembre del mismo año se llevó a cabo en la ciudad sudafricana de Durban, bajo los auspicios del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humano, una conferencia denominada oficialmente "Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia".
Un nombre más apropiado – y mas corto - debió haber sido "Conferencia Mundial anti-israelí", ya que los países y las organizaciones no gubernamentales que participaron, consideraron que el Estado Judío es el único país en el mundo culpable de racismo, discriminación racial, xenofobia e intolerancia, y convirtieron a la conferencia en un carga montón contra Israel.
El nivel de insultos llegó a tal punto que tanto Israel como los Estados Unidos se vieron obligados a abandonar Durban. La conferencia concluyó con una resolución declarando que el Sionismo (Movimiento Nacional Judío) es racismo.
El festival antisemita de Durban 2001, sin igual en el mundo desde la época de Hitler, tuvo tanto éxito entre los antisemitas e anti israelíes, que ya están preparando una conferencia similar para el año 2009.
Durante la primera sesión preparatoria para la conferencia del año 2009 el representante de Libia fue elegido presidente de la conferencia, y el de Cuba vicepresidente. Irán y Pakistán fueron nombrados para ser parte del comité de organización. Egipto inscribió en la agenda "La Ocupación israelí de Palestina" y condenó a las caricaturas danesas por ofender a mil millones de musulmanes y difamar la religión. Cuba anunció que la guerra contra el terror es sólo una excusa para actos racistas y discriminatorios. Pakistán dijo que las principales víctimas del racismo son los musulmanes y que la conferencia debe concentrarse en el sufrimiento del pueblo palestino. Bangla Desh se quejó contra el exceso de la libre expresión en detrimento de la religión.
A diferencia de la primera conferencia de Durban, cuando ingenuamente se creía que la discusión sería realmente sobre racismo e intolerancia, Israel esta vez sabe cual es la verdadera agenda. Por lo tanto, el gobierno israelí ha anunciado su decisión de no participar.
_________________________________________
Inmigrantes a cualquier precio (o a precio acordado)
Mi Enfoque #225, por David Mandel, enfoque@netvision.net.il http://enfoque.blog-city.com/
La Agencia Judía, encargada de traer nuevos "olim" (inmigrantes judíos), está deprimida. Sus representantes cada año tienen menos éxito. En el año 2007, por ejemplo, sólo pudieron traer 19,700 inmigrantes a Israel, el número más pequeño en los últimos 18 años.
El único rayo de luz en la Agencia es el Sr. Ilan Architecter, su representante en Sud América, quien, en los últimos años, ha logrado persuadir a cientos de inmigrantes a que vengan a Israel. La Agencia Judía, en reconocimiento de su gran éxito, le dio un premio por su excelente labor y le extendió el contrato por un año más.
La policía israelí, cuyos miembros por naturaleza son gente desconfiada, sospechó que esta inmigración no era muy "kasher" e investigó a varios cientos de olim sud americanos, (cada uno de ellos había recibido ayuda de Israel por valor de varias decenas de miles de shekels), que habían sido persuadidos a inmigrar a Israel por el Sr. Architecter.
El resultado de la investigación fue una sorpresa: estos olim eran gente de los pueblos convertidos a judíos ipso facto, en tiempo record, por un rabino no autorizado. Su incentivo para unir su destino al nuestro (y esto no fue sorpresa) está basado mas en su deseo de mejora económica que en su (no existente) identificación con el pueblo judío y el judaísmo.
El Sr. Architecter ha sido detenido. Los falsos olim están siendo investigados y corren el peligro de perder su flamante nacionalidad israelí y sus beneficios monetarios.
La Agencia Judía está buscando un reemplazo para el Sr. Architecter, aunque no sea tan exitoso como el ex representante.
__________________________________
Nueva teoría sobre la causa de los temblores
Mi Enfoque #225, por David Mandel, enfoque@netvision.net.il http://enfoque.blog-city.com/