Mi Enfoque #214

En este número:
· Acta de la primera sesión de negociaciones de paz entre palestinos e israelíes
· Limpieza étnica en el Medio Oriente
· Hay quienes creen que con dinero se consigue todo
· Luego de 58 años y por primera vez en la historia de las Naciones Unidas
· ¿Superman y Batman son judíos?
_________________________________________
Acta de la primera sesión de negociaciones de paz entre palestinos e israelíes.
Mi Enfoque #214, por David Mandel, enfoque@netvision.net.il
El miércoles 12 de diciembre se realizó la primera sesión de las negociaciones de paz entre Israel y la Autoridad Palestina, después de siete años de interrupción.
Mi Enfoque consiguió una copia del acta, y la presenta aquí como primicia.
Observador americano Declaro abierta la sesión y doy la bienvenida a los representantes de Israel y de la Autoridad Palestina. El representante de Israel tiene la palabra.
Representante palestino ¡No! ¡Yo primero!
Representante israelí ¡No! ¡Yo primero!
Observador americano Señores, para solucionar este problema tiraré una moneda al aire. ¿Cara o sello?
Representante israelí y representante palestino (Gritan simultáneamente) ¡Cara!
Observador americano Permítanme a mí decidir cual es cual. El representante de Israel será "cara" y el representante palestino será "sello". (Tira la moneda al aire, la recoge, y la examina) ¡Cara! El representante de Israel hablará primero.
Representante israelí Protesto airadamente por los disparos de 15 cohetes Kassam a Shderot el día de hoy.
Representante palestino Sólo fueron 14
Representante israelí ¡15!
Representante palestino ¡14!
Representante israelí ¡15!
Observador americano Señores, al no poder ponernos de acuerdo en este punto pasaremos a otro tema.
Representante palestino Protesto airadamente por la intención de Israel de construir 300 departamentos en el barrio Har Homa de Jerusalén.
Representante israelí Sólo son 290
Representante palestino ¡300!
Representante israelí ¡290!
Observador americano Señores, al no poder ponernos de acuerdo en este punto pasaremos a otro tema.
Representante israelí Propongo que se de por terminada la sesión
Representante palestino ¡Apoyo la moción!
Observador americano La moción es aprobada unánimemente.
Se levanta la sesión.
_________________________________________
Limpieza étnica en el Medio Oriente
Mi Enfoque #214, por David Mandel, enfoque@netvision.net.il
En Israel y fuera de Israel hay ciertos intelectuales (casi añado la palabra "judíos", pero temo que esa identificación podría ofenderlos) que se auto proclaman humanistas y universalistas. Un conocido escritor latino americano, en un librito que escribió sobre el conflicto israelí-palestino, producto de su estadía de casi dos semanas en la región, los llama (con sincera admiración carente de ironía o sarcasmo) "los Justos".
Algunos de estos "Justos" son profesores de universidad, otros son escritores, "historiadores revisionistas", columnistas o periodistas. Sus profesiones son variadas, pero todos ellos tienen en común dos características:
a) Están convencidos de que poseen una inmensa superioridad moral e intelectual sobre los que no concuerdan con sus opiniones, y
b) No pierden oportunidad de identificar, denunciar y condenar lo que ellos consideran crímenes e injusticias de Israel, especialmente "el pecado original", que para ellos es la creación del estado de Israel.
Los "Justos" culpan a los israelíes de haber cometido una deliberada limpieza étnica durante la guerra del 48-49. Los ingenuos, los ignorantes de la historia y los "antipatizantes" de Israel, asumen que esto es verdad ya que "son judíos quienes lo dicen".
Esa acusación es una maliciosa tergiversación de la verdad histórica. Hubo, es cierto, una deliberada limpieza étnica pero fueron los árabes los que la cometieron.
Al terminar la guerra de Independencia quedaron en Israel varios cientos de miles de árabes (que decidieron no huir cuando el Alto Comando de los Ejércitos Árabes les ordenó salir del país para poder liquidar a los judíos con mayor facilidad). En contraste, ni a un solo judío se le permitió permanecer en la Ribera Occidental, anexada por Jordania, incluyendo el milenario barrio judío de la Ciudad Vieja de Jerusalén. Las sinagogas fueron destruidas y las lápidas del cementerio judío en el Monte de los Olivos fueron utilizadas por el ejército jordano para construir letrinas. Tampoco quedó un solo judío en el corredor de Gaza, controlado por Egipto.
En Israel vivían 700,000 árabes antes de 1948. Hoy los descendientes de los que permanecieron en el país suman un millón cuatrocientos mil personas. En los países árabes e Irán vivían más de 900,000 judíos. Hoy su número se ha reducido a poco más de 30,000 personas, la mayoría de ellos en Irán.
País Población árabe en 1948 Población árabe de hoy
Israel 700,000 1,400,000
País Población judía en 1948 Población judía de hoy
Aden 8,000 0
Arabia Saudita 0 0
Argelia 140,000 0
Bahrain 600 30
Egipto 80,000 10
Irak 140,000 200
Irán 100,000 25,000
Líbano 15,000 100
Marruecos 265,000 5,000
Siria 30,000 100
Túnez 100,000 1,000
Yemen 50,000 200
Total 928,600 31,640
Los números hablan por sí solos. Deseo sólo agregar una nota. En casi todos los países arriba mencionados hubo población judía durante cientos de años antes de las conquistas árabes en el siglo 7 de la Era Cristiana. Judíos han vivido en Irak e Irán desde el reino de Nabucodonosor en el siglo 6 A.E.C. En Egipto hubo una comunidad judía en la isla Elefantina en el Río Nilo, desde el siglo 7 A.E.C. hasta el siglo 4 A.E.C. La ciudad de Alejandría en Egipto, la segunda más populosa del Imperio Romano, tenía mayoría judía en dos de sus cinco distritos. Aún en Arabia Saudita, país que hoy no permite el ingreso de judíos, habían tribus judías antes y durante la época de Mahoma, tal como lo relata el mismo Corán.
_________________________________________
Hay quienes creen que con dinero se consigue todo
Mi Enfoque #214, por David Mandel, enfoque@netvision.net.il
Francisco de Quevedo, famoso poeta satírico del siglo 17, no fue el autor de "los chistes de Quevedo", populares en mi época de colegio por ser sumamente groseros y pornográficos. Lo que si escribió Quevedo, entre muchos otros maravillosos poemas, fue una letrilla cuyo estribillo era "poderoso caballero es don dinero".
El convencimiento, compartido por muchos en el Medio Oriente, de que el dinero tiene un poder ilimitado, casi mágico, se puede calificar más de ingenuo que de cínico. Aquí van algunos ejemplos:
· Douglas Alexander, Ministro de Desarrollo Internacional de la Gran Bretaña ha ofrecido dar $500 millones de dólares a la Autoridad Palestina si las negociaciones de paz tienen éxito.
· Salaam Fayad, el Primer Ministro de la Autoridad Palestina, pidió a la Conferencia de Países Donantes que donen $5,600 millones de dólares para mejorar la economía palestina y sentar las bases de un estado independiente. (No mencionó que los palestinos por cápita han recibido más donaciones que cualquier otro país del mundo. Tampoco no mencionó como y donde se evaporaron los miles de millones que ya han recibido).
· Ehud Barak, Ministro de Defensa de Israel, para evitar una repetición de la violenta expulsión de los judíos que vivían en Gaza, ha declarado que el gobierno está dispuesto a pagar dinero a todo judío que voluntariamente abandone su hogar en Judea y Samaria.
· El Consejo de Ministros de Israel aprobó un plan para ofrecer un total de 150 millones de shekels como incentivo para convencer a los yordim (emigrantes de Israel) de que regresen a Israel.
¿En vez de desperdiciar así el dinero en proyectos irrealistas, no sería más rápido y sencillo, e igual de efectivo, tirarlo al mar?
_________________________________________
Luego de 58 años y por primera vez en la historia de las Naciones Unidas
Mi Enfoque #214, por David Mandel, enfoque@netvision.net.il