por Susana Alicia Siguelboim,
ICQ N° 86953461 "el pasado es polvo, el futuro es viento, si amas perdona, si no amas olvida... pues el amor nunca muere, solo cambia de lugar..."
NO AL TERRORISMO
Adviento. ¡Venida! Este año se inicia el 30 de Noviembre
Amparito nos cuenta que en su casa (Tapachula, Chiapas, México) tienen por costumbre que para el primer domingo, se reúne la familia en horas de la mañana para preparar ‘La Corona”. La mamá prepara algunos ricos bocaditos y el papá algún instrumento musical o en su defecto algunos disco de música, otros han llevado ramas de ciprés o de pino… ¡Ha! y cinco velas y algunas frutas; las manzanas las reservan para dejarlas en la corona como un alusivo adorno.
Se sientan todos a la mesa y mientras el papá, lee la Historia de Adviento la mamá forma una corona, y conforme se va organizando todo este adorno el papá cuenta el por qué y su significado, por ejemplo: Las cuatro semanas en espera de la venida del Mesías. (Isaías 9:1-2).-
La forma circular de la corona significa, lo infinito; que la misericordia de Dios no tiene principio ni tiene fin. El adviento fraguando el presente nos presenta el futuro. Es la TRINIDAD SANTA, el Padre que crea, el Hijo que viene a este mundo y el Espitiu Santo que todo lo santifica y lo une por amor.
Lo verde del pino o del ciprés significa. LA FE de la Iglesia; Las manzanas tienen también su especial significado Luego acostumbramos tener preparada cinco velas, la liturgia solamente nos habla de cuatro, tres de color morado y una amarilla, pero nosotros tenemos por costumbre colocar cinco… -
O1- Una morada porque, el en primer domingo, los ornamentó litúrgicos cambian a morado y que significa, LA ANUNCIACION, tiempo de intercesión, tiempo de silencio, simboliza austeridad y penitencia. (Mateo 24: 37-44)
02- La segunda –y también se enciende la primera-- es una de color verde y significa: LA VISITACION; RECORDAMOS LA VIRTUD DE LA CARIDAD, LA PAZ, del cuerpo, alma y espíritu, representa Energía y verdad, la esperanza que tenemos por su venida. (Tesalonicenses 6: 23-24) o (Mateo 3: 1-12)
03- La tercera – y se encienden las dos anteriores-- colocamos una roja, (en la liturgia es rosada) y significa LA ESPERANZA QUE LA VIRGEN MARIA LLEVA A BELEN; EL GOZO, la LUZ del mundo, La luz que aumenta con la proximidad del nacimiento de Jesús. (Juan 8,12.) Y ( Mateo 11: 1-11)
04- La cuarta colocamos una amarilla o dorada --se encienden las cuatro velas--que significa la iglesia. HUMILDAD Y GLORIA, EL NACIMIENTO DE JESUS. (Mateo 1: 18-24) Y nos preparamos todos para recibir a nuestro Salvador.-
05- El día 24 a la media noche encendemos la cinco velas. Esta última –en el centro de la corona-- vela BLANCA. Nos representa la Pureza de la Iglesia, y El bello resplandor del advenimiento del Hijo de Dios hecho Hombre. Hoy todo es alegría y nadie debe estar triste.
Asimismo por estos día y del 16 al 24 de diciembre acostumbramos rezar (la Novena de Navidad) específicamente en preparación de las fiestas de la Navidad.-
El Papa Benedicto XVI, al final de la audiencia general del pasado miércoles, celebrada en el Aula Pablo VI del Vaticano, al saludar a los jóvenes, enfermos, y recién casados, dijo, refiriéndose al tiempo de Adviento: "Os exhorto a vosotros, queridos jóvenes, a vivir este 'intenso período' con oración vigilante y ardiente acción apostólica".
El Adviento, como la Cuaresma, son tiempos litúrgicos "fuertes" en los cuales la Iglesia se preocupa de proponer algunos compromisos específicos que acompañen concretamente a los fieles en el proceso de su renovación interior.
Por ejemplo, al comienzo del Mensaje para la pasada Cuaresma 2008, el Papa ha querido subrayar lo siguiente:
"... Cuán fuerte es la seducción de las riquezas materiales y cuán tajante tiene que ser nuestra decisión de no idolatrarlas, lo afirma Jesús de manera perentoria: «No podéis servir a Dios y al dinero» (Lc 16,13).
La limosna nos ayuda a vencer esta constante tentación, educándonos a socorrer al prójimo en sus necesidades y a compartir con los demás lo que poseemos por bondad divina. Las colectas especiales en favor de los pobres, que en Cuaresma se realizan en muchas partes del mundo, tienen esta finalidad. De este modo, a la purificación interior se añade un gesto de comunión eclesial, al igual que sucedía en la Iglesia primitiva. San Pablo habla de ello en sus cartas acerca de la colecta en favor de la comunidad de Jerusalén (cf. 2 Cor 8,9; Rm 15,25-27 )."
Esperamos la Venida
Hay expectativa, una nueva estrella
Para el nuevo mundo, en Jerusalén.
Y la trae, María, la más bella.
Con oraciones, decimos amén,
Abrimos el corazón a tu Gracia
Con fe esperamos al hijo también.
Unirte con nosotros es adviento
Del árbol de Dios en reparación
Nos cobijaremos bajo las sombras
Loando fiesta en anticipación.
Es la reflexión que Tu siempre nombras
Como el dulce canturreo de pájaros
Nunca en tinieblas si Tu nos alumbras.
Tu gracia para con nos, es Adviento.
En un círculo vestido de verde,
Signos cardinales, son cuatro velas,
Si mi alma esta contigo, no se pierde.
Con el culto litúrgico consuelas,
Cristo, con tu venida de mortal,
Te consagramos nuestras almas, ¡Sálvalas!
Tu paz y vuestro amor es el Adviento
Somos tu pueblo, en este Adviento Histórico
A partir de Adán, a la encarnación
En tiempo para evangelización
Espero al Mesías sostén, eufórico,
Prepararnos a su llegada, es lógico
Es preparación del adviento místico
Según las obras, signo cabalístico,
Salvación del Adviento Escatológico.
Comentarios
Rafael Merida Cruz-Lascano Escribió :
“Así preparamos el Adviento”
Adviento. ¡Venida! Este año se inicia el 30 de Noviembre
Amparito nos cuenta que en su casa (Tapachula, Chiapas, México) tienen por costumbre que para el primer domingo, se reúne la familia en horas de la mañana para preparar ‘La Corona”. La mamá prepara algunos ricos bocaditos y el papá algún instrumento musical o en su defecto algunos disco de música, otros han llevado ramas de ciprés o de pino… ¡Ha! y cinco velas y algunas frutas; las manzanas las reservan para dejarlas en la corona como un alusivo adorno.
Se sientan todos a la mesa y mientras el papá, lee la Historia de Adviento la mamá forma una corona, y conforme se va organizando todo este adorno el papá cuenta el por qué y su significado, por ejemplo: Las cuatro semanas en espera de la venida del Mesías. (Isaías 9:1-2).-
La forma circular de la corona significa, lo infinito; que la misericordia de Dios no tiene principio ni tiene fin. El adviento fraguando el presente nos presenta el futuro. Es la TRINIDAD SANTA, el Padre que crea, el Hijo que viene a este mundo y el Espitiu Santo que todo lo santifica y lo une por amor.
Lo verde del pino o del ciprés significa. LA FE de la Iglesia; Las manzanas tienen también su especial significado Luego acostumbramos tener preparada cinco velas, la liturgia solamente nos habla de cuatro, tres de color morado y una amarilla, pero nosotros tenemos por costumbre colocar cinco… -
O1- Una morada porque, el en primer domingo, los ornamentó litúrgicos cambian a morado y que significa, LA ANUNCIACION, tiempo de intercesión, tiempo de silencio, simboliza austeridad y penitencia. (Mateo 24: 37-44)
02- La segunda –y también se enciende la primera-- es una de color verde y significa: LA VISITACION; RECORDAMOS LA VIRTUD DE LA CARIDAD, LA PAZ, del cuerpo, alma y espíritu, representa Energía y verdad, la esperanza que tenemos por su venida. (Tesalonicenses 6: 23-24) o (Mateo 3: 1-12)
03- La tercera – y se encienden las dos anteriores-- colocamos una roja, (en la liturgia es rosada) y significa LA ESPERANZA QUE LA VIRGEN MARIA LLEVA A BELEN; EL GOZO, la LUZ del mundo, La luz que aumenta con la proximidad del nacimiento de Jesús. (Juan 8,12.) Y ( Mateo 11: 1-11)
04- La cuarta colocamos una amarilla o dorada --se encienden las cuatro velas--que significa la iglesia. HUMILDAD Y GLORIA, EL NACIMIENTO DE JESUS. (Mateo 1: 18-24) Y nos preparamos todos para recibir a nuestro Salvador.-
05- El día 24 a la media noche encendemos la cinco velas. Esta última –en el centro de la corona-- vela BLANCA. Nos representa la Pureza de la Iglesia, y El bello resplandor del advenimiento del Hijo de Dios hecho Hombre. Hoy todo es alegría y nadie debe estar triste.
Asimismo por estos día y del 16 al 24 de diciembre acostumbramos rezar (la Novena de Navidad) específicamente en preparación de las fiestas de la Navidad.-
El Papa Benedicto XVI, al final de la audiencia general del pasado miércoles, celebrada en el Aula Pablo VI del Vaticano, al saludar a los jóvenes, enfermos, y recién casados, dijo, refiriéndose al tiempo de Adviento: "Os exhorto a vosotros, queridos jóvenes, a vivir este 'intenso período' con oración vigilante y ardiente acción apostólica".
El Adviento, como la Cuaresma, son tiempos litúrgicos "fuertes" en los cuales la Iglesia se preocupa de proponer algunos compromisos específicos que acompañen concretamente a los fieles en el proceso de su renovación interior.
Por ejemplo, al comienzo del Mensaje para la pasada Cuaresma 2008, el Papa ha querido subrayar lo siguiente:
"... Cuán fuerte es la seducción de las riquezas materiales y cuán tajante tiene que ser nuestra decisión de no idolatrarlas, lo afirma Jesús de manera perentoria: «No podéis servir a Dios y al dinero» (Lc 16,13).
La limosna nos ayuda a vencer esta constante tentación, educándonos a socorrer al prójimo en sus necesidades y a compartir con los demás lo que poseemos por bondad divina. Las colectas especiales en favor de los pobres, que en Cuaresma se realizan en muchas partes del mundo, tienen esta finalidad. De este modo, a la purificación interior se añade un gesto de comunión eclesial, al igual que sucedía en la Iglesia primitiva. San Pablo habla de ello en sus cartas acerca de la colecta en favor de la comunidad de Jerusalén (cf. 2 Cor 8,9; Rm 15,25-27 )."
Esperamos la Venida
Hay expectativa, una nueva estrella
Para el nuevo mundo, en Jerusalén.
Y la trae, María, la más bella.
Con oraciones, decimos amén,
Abrimos el corazón a tu Gracia
Con fe esperamos al hijo también.
Unirte con nosotros es adviento
Del árbol de Dios en reparación
Nos cobijaremos bajo las sombras
Loando fiesta en anticipación.
Es la reflexión que Tu siempre nombras
Como el dulce canturreo de pájaros
Nunca en tinieblas si Tu nos alumbras.
Tu gracia para con nos, es Adviento.
En un círculo vestido de verde,
Signos cardinales, son cuatro velas,
Si mi alma esta contigo, no se pierde.
Con el culto litúrgico consuelas,
Cristo, con tu venida de mortal,
Te consagramos nuestras almas, ¡Sálvalas!
Tu paz y vuestro amor es el Adviento
Somos tu pueblo, en este Adviento Histórico
A partir de Adán, a la encarnación
En tiempo para evangelización
Espero al Mesías sostén, eufórico,
Prepararnos a su llegada, es lógico
Es preparación del adviento místico
Según las obras, signo cabalístico,
Salvación del Adviento Escatológico.
Rafael Mérida Cruz-Lascano
Escrito en: Diciembre 2, 2008 09:49 PM