3. Colaboracion poetica de Rafael Merida Cruz-Lascano

Qué es ese ruido que oigo a lo lejos?
La noche me asusta, me invade el miedo.
Temo por el mar, por las olas muertas
Y por que se pierda el azul del cielo,
Pero me espanta mucho más tu ausencia,
Si tú no estás conmigo, yo no vivo,
Me siento vagabundo por la calle,
Te hiero si me pones por el suelo,
Soportare la noche sin estrellas
Pero nunca, por tí, el abandono.
Me aterra el lloro de las calles,
Las ratas, el elefante blanco,
Que los beodos terminen el alcohol
O que de frutas no se haga vino,
Siempre tiemblo cuando me veo ya cadáver,
Pero si estás tú ¡que sosiego!
Ya todo en la pradera amarillea y
Desdibujo la tristeza en mi pecho
Mis antes alucinadas pupilas
Me regresan del aletargado mundo,
Si tu imagen, a mí, vuelves sonriente
Abriré las puertas con gran estruendo,
Entonces nuestro lloro será de alegría
Y si me respetas, ¡viviré de nuevo!
Rafael Mérida Cruz-Lascano
Guatemala
==============
Primera misa
Abrece el templo, y en primera misa,
Sus campanas, lloran un Padrenuestro,
¡sus quejas, se cubren de suave brisa!
Martita, "La de cristiano ancestro",
Es una buena esposa, una madre pía
A quien él Señor, dió, sino siniestro.
De juvenil belleza y gran lozanía
Su andar, fue caminar hacia el cielo,
Al pronunciar su nombre: digo, MARIA.
Su salud fue su mayor desconsuelo;
A la Virgen, su corazón le ha dado,
Esperando saltar, al largo duelo.
La llenaron de cariño y cuidado,
Insuficiente fue la medicina
Para con el enfermo desahuciado.
¿Por qué, Dios mío,
Si es ella tan divina,
la ciencia no tiene razón, y cura,
su vivir de zarzas en que camina?
-Yo se cuál es- causa de su locura,
es el llanto, de Ricardo, triste esposo,
que suplica consuelo a su tortura.
¡Lo vi llorar! Con eco lastimoso,
rezaba el, con voz que reclamaba,
el no atenuar, el dolor penoso.
Ante el lecho donde, ella, agonizaba,
¡Hágase tu voluntad, Señor!, -decía-
su esposo, al mismo tiempo que lloraba.
En cada lágrima un avemaría
puso, cuando al volar su alma, que siente,
Retornar al suelo, en dona há, nacía.
¡Hay ! cierra tus dos ojos, inocente,
no veremos lágrima en su mejilla
ni sonrisa, en su rostro, doliente.
Misa de ánimas hay en la capilla,
En hombros lo traslada para el templo,
Entre cuatro cirios, "el cuerpo" brilla.
Rodeada de deudos, yo la contemplo
Descansar en brazos del Nazareno,
Que por la pasión, siguió su ejemplo.
En camposanto mora, en su seno
Y frío nicho, que mudo, la acapara,
Y las quejas, lloroso, desordeno.
¿Por que? ¡Oh! Dura muerte, me inspirara,
caprichosa elegía triste, de dolor,
para el esposo que tanto la amara.
Lleno de mística expresión, con clamor
Y con versos entrega, sus pesares,
En ofrenda, a Don Ricardo Solares…
<el poeta> "La nombra con todo honor"
Rafael Merida Cruz-Lascano
Guatemala
===============================
Triste realidad
¡A la gran chucha, Sotero!
Traigo rompido el hocico
Yo qui’va p’al Martinico,
Otros dos y yo el primero.
Me jue mal por pendenciero,
Yo mesmo naa verifico.
¡Por las gran púchis, Terico,
ni palabriarte quero!
Si sós mi puro ñero
No te riyas te suplico
Que casi por poquitico
Solo mi tapó el sombrero:
Devesado el ruletero;
El Chepo entró primerico
El Chavo y yo detrasico
Y’a toos asusta mi alero.
¡Vido mucho pasajero!
¡Un compa saca el pico,
el otro se jue d’ocico¡
mi emfriyó el mal aguero.
Yo mi saco el acero.
-ni que juera adivinico-
el más Chavo por cabrico
que lo juye el camionero.
El Chepo le cae al fichero
A él le cae el publíco,
No buso, se quea quietico.
"patiao"-me dice- me muero.
Falló el momento postrero
El miedo es heladico,
Si no es por soldadico,
Me queman ansina mero.
No seás menso compañero
Ya dejá el mal caminico
Y pensalo un poquitico
Pa’no verte en cementiero.-
Rafael Merida Cruz-Lascano
Guatemala
============================
Patria campesina
¿En dónde están mis aldeas
en dónde está mi gente,
dónde soldado valiente
p’defender las estrellas?
Abandonó su terruño
Su querencia y su todo
Sus lagrimas hacen lodo,
Odia la sangre en su puño.
Ya se fue a la montaña
Arrastrando a su mujer,
No tiene donde escoger
O le cae la guadaña.
¡Grave su encrucijada!
Su mujer es primero:
Si no es por guerrillero
Es por soldado, violada.
No tiene suerte mejor
Y nadie que lo guarde,
¡Si huye es un gran cobarde!
"Y si ayuda es un gran traidor"
Rafael Mérida Cruz-Lascano
Guatemala
============================
La marimba
Gime tu nota, mi lira
Une tu fuerza a mi duelo
Alma indígena y fecunda,
Tú, la de luz golondrina
Eres el pan de justicia
Mas allá de la humana;
Amo bañarme en tu arroyo,
Le he mirado en sus ojos
Rafael Merida Cruz-Lascano
Ama dormite en su arrullo.
=========================
La marimba
Gime tu nota, mi lira
Tiene aroma de madera,
En tu son mi sangre delira
Como eterna primavera,
¡de la tierra platanera!
Une tu fuerza a mi duelo
Con tu ritmo misterioso,
En sonoro eco de cielo
Peregrino y melodioso,
¡su tañido es precioso!
Alma indígena y fecunda
Cuna del Quetzal: El Laúd
Lleva alegría o profunda
Melancolía de ataúd,
¡y por la marimba, salud!
Tú, la de luz golondrina
Iluminas los güisquiles
Y toda la casta chapina
En alfombra de güipiles,
¡de los Mayas y Pipiles!
Eres el pan de justicia
Sonar de hormigo, el origen
Marimbero y la delicia
De tu registro aborigen,
¡por tu trino te eligen!
Más allá de la humana
Sinfonía, en sus abrazos
Que la música emana…
Al alma hace pedazos,
¡o ilumina sus ojazos!
Amo bañarme en tu arroyo;
Soñar tu épico teclado
Monórrimo grito criollo,
Del sonido derramado,
¡al oirla … yo, he llorado!
Le he mirado en sus ojos
Alegría de chirimía
Vibrar, y con sus antojos
Hacer, la marimba, mía,
¡mágica melancolía!
Amas duerma en tu arrullo
De música y violineta
Y me duermo en tu murmullo
Que inunda todo el planeta
¡quizás, porque soy un poeta!
Rafael Mérida Cruz-Lascano
Guatemala
===================================
Serenata con chirimía
¡Quinceañera, Salud!
No valga ni presencia ni palabra,
Si no que es el verso con
la ternura, creación para esta obra.
Celebras de octubre, tus 15 brisas
Con preludio de miel y áureas sonrisas.
¡Felices Serenatas!
Te traen, las morenas golondrinas,
Con musical gorjeo…
Al compás de una coplas muy chapinas,
De chirimía, tun, flauta y marimba,
Que con altas notas, mágicas, cimbra.-
"CONCHITA" princesa con,
garbo de Monja-blanca, Sonatina,
con alma soñadora
llevas orgullosa, casta latina,
madrigal que cual bruñida campana
hace tañar tu sangre castellana.
SONIA de cristalinos
pensamientos, que juegan, en la fuente,
de dulce alejandrina
con sólo resplandor, de adolecente,
hechizas a los días del colegio
derrochando risas, con sortilegio.
Sola le inspiras al mar,
para sentir alegría de un hermano,
eres dueña de ensueños,
-castalia- envidia del bravo océano,
suben y bajan felices las horas
en borrachas olas patinadoras.
¡MINERVA TE SALUDA! con su mejor sinfonía de pandora,
prisión de pensamientos,
del lisonjero insomnio que enamora…
cual gaviota que se levanta en vuelo
en busca de abiertas flores de cielo.
Saludos con alegría,
fusiones de aromas, en un solo ser,
chiquilla de faz, pura,
y con el embrujo de un amanecer;
elevando tu fuerza soberana,
hasta, el alegre sol de la mañana.
De: Heráldica frente,
ceñida, con nardo, aviso de gloria.
De: Púdica mejilla,
color del manzano … ojos de historia,
cutis de fresa, linfa recelosa,
y de crespa cabellera hermosa.
Con su figura erguida,
presume, frente al espejo de cielo,
su reflejo sereno
enciende su primaveral anhelo;
en su cristal, se ve, por cuatro lados,
y con la diestra, alisa sus rizados.
"Bello" y aromado traje
sus vuelos llevan la luz de una estrella,
dignas de su ternura,
por ser de entre las rosas, la más bella,
Por damas lleva cien mil tulipanes,
-soberbios- al par van los chambelanes.
Nacisteis con embrujo
de eterna primavera, que bañando,
tu preciosa escultura,
despierta a todos los astros cantando,
con la madreselva, que sube a gatas,
y a tu ventana, lleva serenatas.
Presencia transparente
-nacimiento- capullo de verano,
de caminar tranquilo,
con la dicha que llevas en la mano,
pasas a la historia de una fecha…
al iniciar el diario de muchacha.
Rafael Merida Cruz-Lascano
==============================
Acróstico Familiar
Al iniciar esta glosa
mimetizamos al cielo;
principiamos, "con la esposa"
alma con, virtud, en vuelo,
rostro de alba mariposa;
idea, para un beso en celo.
Tal beldad solo provoca
os llene de, azur, la boca.
*
Proseguimos esta letras
para, que no se quede atrás,
aferrado -en el segundo-
sabe, "padre", ¡uno en el mundo!
terco y necio no encontramos,
alma y poeta, hermanos.
*
Hijos, -comienzo-, ¡son siete!
aludiendo, que es oportuno,
salir, con uno por uno
e ir a darle un falsete.
bloqueo. ¡escuche pronto alguno!
*
Los de arriba, ya pasamos,
por así decir, "borrada"
veo glosa, que declamamos
sin oda pre-rebuscada,
aún bebo de esta poesía
que excede el ingenio escrito
luz radiante, el sol envía,
mal trova, al infinito...
*
El tercero, está que apenas
casi alcanzo a discernir,
que aflorando en este versar,
este acróstico en sus venas,
te lleve, mi libre sentir;
que alegre, no rimando, estar.
De todo hay, ya sería
primera en ésta tonada,
una cónclave en poesía
trae su glosa declamada...
son de rara melodía.
Nos sigue "Aida", como alma
un poco, deidad, que tiene
al canto, edénico, despierto:
propia inspiración celestial
voces deleite de angelidad;
Naces: Hecha estirpe sagrada.
Por sexto es un caballero,
músico mejor no hay. Sol. Fa.
un galante trovador, Mi.
de zéjel, romanzado, Re.
profética conmoción. D
*
Este séptimo es Vinicio;
tritón evoca los silbos,
que el peruano, Varayoc,
emotivo, cantó a Mérida,
y todos, podamos, gozar.
Rafael Merida Cruz-Lascano
Guatemala
========================
Mixco viejo
¡Son casta de ckchiqueles
hombres con cuna de guerra!
Los que poblaron esa tierra
de Kuicab, los hijos leales.
El Chuacús forma la sierra
desde sus senderos reales,
esculpiendo en sus portales,
lo que ésta historia encierra.
Al ruido de los metales
-aquel del mechón bermejo-
hombres, niños, y mujeres...
a justa van sin un dejo
por ataque de españoles;
en Jilotepeque el viejo.
Juan Apóstol, decía:
"yo tus barrancas protejo,
a los intrusos alejo
y te doy sangre bravía".
Con todo lo que podía
armados de arco y flecha
por vengar la ofensa hecha
ataca a los de castilla.
Sin nada de altanería
en ardiente lid campal
solo con su lancería...
con armas de frágil metal;
vence a la caballería
y troca en victoria real.
Rafael Mérida Cruz-Lascano
Guatemala
============================
La poesía y el poeta
Dicen, del "artista plástico"
que en las tardes de madrigal,
entre los sílfides arrullos
el poeta; ¡ HACE POESIA!
Viendo a través del cristal, de amapola,
al romance que eleva mi intelecto,
crecer, con alimento de otros huertos,
abarcar, con su prosa al universo
y nacer -en la poesía- el poeta.
Es una mansión que carga memorias,
ora expuestas a los sílfides arrullos
ora, al pavuro cuento de un drama,
dentro del laberinto, de las musas,
que con su poesía, formó, al poeta.
Con las sílabas, se encuentran paisajes,
unos, lloran en la tumba, una elegía,
otra es, la enamorada sonatina,
otras en adioses, inspiran canto
y el poeta, así, hace poesía.
Con letras y agua, forma la arcilla,
como, autor y obra, paralelas,
como égloga voy por la existencia
ornando, con esa materia; "cónyuges",
como la poesía y el poeta.
En el nadir del impreciso abismo,
soy el carcelero de la soledad,
donde esculpe, su pluma, el hemisferio
y un simple librejo me encandila,
con poesía, en pedazos, de poeta.
Para que mi soneto se ilumine,
cuelgo una estrella en la ventana,
camino, buscando algo, entre los siglos,
con la espiga, pongo apellido a la flor;
...como poeta que hago poesía.
Renace con la estrella soñadora,
elevando astrales pensamientos,
y sus tardes, de madrigal, que evoca,
dar al sol, cerúleas pinceladas;
dibujando, al poeta... la poesía.
¡sí, yo soy ese!: "El artista plástico"
con sangre de son, huesos de hormigo,
raiz de chirimía, ojos marimberos.
Soy el hombre castellano, perpetuo;
moriré poeta ... ¡No mi poesía!
Rafael Mérida Cruz-Lascano
Guatemala
====================================
El canto de Minerva
¿A quién le cantas Minerva?
a la sierva.
¿Cuál es gonete de seda?
de leda.
¿Y cuáles son los Arcanos?
hermanos.
Apolo puso en tus manos
la diáfana envoltura,
tu ya Helénica futura
sierva de leda, hermanos.
Minerva, ¿Canta la ninfa?
la linfa.
¿Y qué azahares deshija?
es la hija.
¿Quién la estirpe de Zeus?
de Venus.
Arte bebida de sus sinus
hace que tu sangre hierva,
en sombra de tierna hierba;
la linfa, hija de Venus.
¿Por cuál ínclito camino?
plíntimo,
¿Dónde las ninfas el nomo?
almo.
¿De cuál fuente el aljofaro?
sonoro.
Fantasía arpegio de oro,
Bacón te pone de frente
al égida fulgurante,
plíntimo y almo sonoro.
Minerva, ¿Canta el despido?
de Cupido.
?Cuál novilunio yo guardo?
el Bardo.
y, ¿Cuál sílfide te asombra?
te nombra.
Minerva, de Edén la sombra,
de Atenas única deidad
de cenit cerúleo en verdad;
Cupido el bardo, te nombra.
¿Sufre el nefario de bilis?
tu filis.
¿Quién tus nundinas asombre?
es tu nombre.
¿Quién el confalón enerva?
Minerva.
Zeus de lejos observa
cómo su letra agiganta,
Venus tu numen levanta,
Filis, ¡Tu nombre es Minerva!
Rafael Mérida Cruz-Lascano
Guatemala
===================================
Bohemio
Parodiando a Lope de Vega
Con mis liras nocturnales
cuatro versos voy rimando,
en estrofas entonando
sonatinas siderales.
De la copla de un pareado
o del trino de un terceto,
saco voz para el cuarteto
o un quinteto silabeado.
De madrigales poemados
o de elegías o romances.
"Muchos cuentos bien cantados"
Soy sólo un sobrio bebedor
jugador de octosílabos
que a su prosa le da sabor.
Rafael Mérida Cruz-Lascano
Guatemala
========================================
Poetas peruanos
José Santos Chocano, nació En la Aldea
con Oro de Indias y Sangre Americana
con café y tabaco y caña peruana,
y su Nostalgia canta al sol en donde sea.
Felipe Sassone, recuerda y canta
su pena en La Aventura que no fue,
la vida-dice- combatiendo pasé
y el morir luchando, ya no le espanta.
Cesar Vallejo, no muere. Lo niego;
iluminó Paris un jueves de otoño
con Los heraldos negros, dijo Diego.
José María Eguren, Mágico Sueño