Mi Enfoque #205

En este número:
· Estrategia de Israel respecto a los cohetes Kassam (entrevista a Ehud Olmert)
· Los Protocolos del Lobby Israelí
· El virus IAP (Israeli Acute Paralysis) destruye las colmenas de abejas de los Estados Unidos
· Nazis en Sión
· Carta de un amigo por Rosh Hashaná
_________________________________________
Estrategia de Israel respecto a los cohetes Kassam (entrevista a Ehud Olmert)
Mi Enfoque #205, por David Mandel, enfoque@netvision.net.il
La organización terrorista Yihad Islámico, con la tácita aprobación de Hamas, dispara diariamente desde Gaza cohetes Kassam a las poblaciones fronterizas de Israel. Estos cohetes, aunque son rudimentarios, han causado la muerte de doce personas en los últimos seis años, herido a decenas, destruido numerosas casas y automóviles, y convertido las vidas de los israelíes de Shderot y otras poblaciones del Negev en un infernal juego de ruleta rusa.
A raíz del cohete Kassam que hace pocos días hirió a 69 soldados, Mi Enfoque solicitó a Ehud Olmert, Primer Ministro de Israel, una entrevista imaginaria y exclusiva para averiguar cual es la respuesta estratégica que el gobierno de Israel ha escogido para responder a los ataques diarios de cohetes.
Mi Enfoque El principal deber de un gobierno es defender la vida de sus ciudadanos. ¿El gobierno de Israel tiene alguna respuesta estratégica contra la diaria amenaza mortal que representan los cohetes Kassam para las poblaciones del Negev occidental, donde es imposible hacer vida normal, donde nadie sabe si en cualquier minuto perderá la vida, si será herido o si su casa al final del día seguirá aún en pié?
Ehud Olmert Después de muchas deliberaciones hemos escogido una respuesta estratégica contra los cohetes Kassam.
Mi Enfoque ¿El ejército israelí realizará una incursión en Gaza para destruir las bases del Yihad Islámico y las instalaciones que fabrican los cohetes Kassam?
Ehud Olmert Esa no es nuestra estrategia. Una incursión militar podría producir daños colaterales, es decir que tal vez también morirían civiles. ¡Imagínese usted las críticas y condenas que recibiríamos de la prensa internacional! No, no, de ningún modo. Una incursión militar no es nuestra estrategia.
Mi Enfoque ¿Israel suspenderá o limitará los servicios de agua, electricidad y teléfono a Gaza cada vez que los palestinos disparen un cohete Kassam?
Ehud Olmert Esa no es nuestra estrategia. La suspensión o limitación de los servicios que proveemos a Gaza afectaría también a civiles. ¡Imagínese usted las críticas y condenas que recibiríamos de la prensa internacional! No, no, de ningún modo. Suspender los servicios de agua, electricidad y teléfono no es nuestra estrategia.
Mi Enfoque Entonces, ¿no harán nada?
Ehud Olmert ¡Acertó! ¡Esa es nuestra estrategia! Con ella evitaremos críticas y condenas de la prensa internacional.
Mi Enfoque ¿Tiene usted algunas palabras para el sufrido pueblo de Sderot?
Ehud Olmert Que tengan paciencia y que se consuelen recordando que no hay mal que dure 100 años.
_________________________________________
Los Protocolos del Lobby Israelí
Mi Enfoque #205, por David Mandel, enfoque@netvision.net.il
"Lobby", de acuerdo a la definición de la enciclopedia Wikipedia, es un grupo de presión que trata de influir en centros de poder ejecutivo o legislativo con el fin de favorecer sus propios intereses o los de aquellos a quienes representan.
(La palabra "lobby", que en inglés significa "salón de espera" originalmente se refería al lugar donde esperaba la gente que quería hablar con los políticos, y luego, por extensión, se le dio el nombre a las personas).
El cabildeo (acción que desarrollan los lobbys) es un ejercicio democrático de la libre expresión. Es un procedimiento completamente legal cuando sus métodos no son ilegales, como lo serían si usasen, por ejemplo, el soborno o la amenaza.
Un ejemplo clásico e internacional de lobby es la Iglesia Católica que, por medio de actos religiosos o movilización ciudadana no directamente relacionada con la Iglesia, (por ejemplo, el movimiento anti-aborto, o el movimiento anti-matrimonio homosexual), trata de influir en los programas electorales de los partidos políticos conservadores.
Otros ejemplos son los sindicatos laborales, que en muchos países ejercen gran influencia sobre la política laboral de los gobiernos, y la comunidad gay que, principalmente en los Estados Unidos y en Europa, ejerce su influencia para conseguir su normalización en la sociedad.
Dos profesores universitarios John J. Mearsheimer y Stephen M. Walt publicaron el año pasado un controversial artículo en la revista London Review of Books acusando al lobby pro-Israel de ejercer una influencia maligna sobre el gobierno de los Estados Unidos, y de controlar el Congreso. Hace dos semanas publicaron un libro titulado "El lobby israelí y la política exterior de los Estados Unidos" donde expanden su tesis. El libro se convirtió rápidamente en un éxito de librería.
Según Mearsheimer y Walt el lobby israelí ha impuesto a los Estados Unidos políticas en el Medio Oriente que no son justificables estratégica o moralmente. El lobby israelí, declaran los profesores, obligó a los Estados Unidos a hacer la guerra de Irak, y hoy le obliga a confrontar a Siria e Irán, "países que son enemigos de Israel pero no de los Estados Unidos".
Los autores, anticipándose a que los acusen de modernizar el infame panfleto "Protocolos de los Sabios de Sión", pusieron especial cuidado en mencionar que no acusan al lobby israelí de conspiración ya que reconocen (no tienen mas remedio) que sus actividades son abiertas y democráticamente legítimas. Pero, alegar que Israel controla a los Estados Unidos, (equivalente a decir que la cola mueve al perro, y no el perro a la cola), es usar un argumento extraído directamente de las páginas de los Protocolos.
Todo estudiante de política exterior sabe que esta se rige por intereses nacionales, no por sentimientos. Estados Unidos apoya a Israel no por simpatía ni por presión de un lobby, sino porque esa política conviene a sus intereses. Los eruditos profesores deberían leer la novela "El Conde de Monte Cristo", donde el autor, Alejandro Dumas, pone en la boca de uno de sus personajes la siguiente frase: "En política no hay sentimientos, sólo intereses".
Los países no tienen amistades sino alianzas, que, por lo general, son temporales. Hoy dos países son aliados, mañana pueden ser enemigos. La Unión Soviética fue aliada de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, y enemiga durante la Guerra Fría. Alemania y Japón fueron enemigos mortales de los Estados Unidos, y hoy son países amigos.
Los intereses de los Estados Unidos y de Israel hoy coinciden, pero nada garantiza que en el futuro esto siempre sea así. Estados Unidos apoya a Israel en su confrontación con Siria e Irán, pero en 1956, bajo la presidencia de Eisenhower, los Estados Unidos condenaron la Campaña del Sinai, y obligaron a Israel, Gran Bretaña y Francia a detener su invasión de Egipto.
El argumento del libro se refuta con las siguientes tres frases:
a) El gobierno de los Estados Unidos es el único responsable por sus acciones y su política. Ningún estado extranjero o lobby tiene el derecho o la fuerza de imponer su política a los gobernantes americanos, libremente elegidos por sus votantes.
b) Los Estados Unidos apoyan hoy a Israel porque esa política es la que conviene a sus intereses.
c) Los ciudadanos americanos, judíos y no judíos, que apoyan a Israel lo hacen ejerciendo el mismo derecho que tiene todo ciudadano de tratar de influenciar la política del gobierno americano.
Nota. El Profesor Mearsheimer niega que es antisemita, pero su libro evidencia un fuerte prejuicio contra Israel. En el año 2003 Mearsheimer fue uno de los firmantes de una carta pública donde profetizaba que Israel utilizaría la excusa de la Guerra de Irak para realizar una limpieza étnica y expulsar a millones de palestinos de Gaza y la Ribera Occidental. Si Mearsheimer no es antisemita, se le parece mucho.
_________________________________________
El virus IAP (Israeli Acute Paralysis) destruye las colmenas de abejas de los Estados Unidos
Mi Enfoque #205, por David Mandel, enfoque@netvision.net.il
Entre el 50% y el 90% de las abejas de los Estados Unidos han muerto en los últimos años, lo cual ha causado graves pérdidas a las cosechas de los árboles y plantas que dependen de las abejas para reproducirse.
La revista Science informó hace algunos días que el culpable de este desastre es el virus IAP, Israeli Acute Paralysis, Parálisis Aguda Israelí.
(Contra lo que uno podría pensar, el virus, que se originó en Australia, no es llamado "Parálisis Aguda Israelí" en honor al actual gobierno israelí, sino que debe su nombre al hecho de que fue identificado por vez primera en Israel).
En el año 2004 los criadores americanos importaron abejas de Australia, que contagiaron el mortal virus a las abejas del país. La producción de miel, que llegaba a los 15 mil millones de dólares anuales, disminuyó dramáticamente, al igual que la producción de diecinueve diversos tipos de árboles frutales, vegetales y nueces que dependen del polen transportado por las abejas.
Para los Estados Unidos la buena noticia es que en Israel han logrado criar abejas que son resistentes al virus, y que podrían servir para revivir su moribunda industria de la miel. No por nada la Biblia llama a Israel "tierra de leche y miel".
_________________________________________
Nazis en Sión
Mi Enfoque #205, por David Mandel, enfoque@netvision.net.il
La Ley del Retorno de Israel otorga a cada judío del mundo el derecho de inmigrar a Israel y recibir la ciudadanía israelí. La definición de "judío" según la Halajá (ley religiosa judía) no es la misma del Ministerio del Interior de Israel. Según la Halajá es judío la persona que ha nacido de madre judía o se ha convertido al judaísmo. El Ministerio otorga a toda persona que ha tenido un abuelo o una abuela judía el derecho de inmigrar a Israel.
Durante las últimas dos décadas alrededor de un millón de rusos han inmigrado a Israel. Se calcula que mas de un tercio no son judíos de acuerdo a la Halajá. Algunos se han convertido en Israel al judaísmo, otros son cristianos, y la mayoría son indiferentes a la religión.
Hace algunos días la policía arrestó a ocho integrantes de una organización neo-nazi en Tel Aviv, que vandalizaba sinagogas, escribía slogans nazis en las paredes, pintaba esvásticas, y atacaba a judíos religiosos, trabajadores extranjeros de origen asiático, homosexuales y drogadictos. Los neo-nazis son jóvenes no judíos, todos con nacionalidad israelí, cuyos padres se acogieron a la Ley del Retorno.
La pandilla filmó y fotografió sus actividades, que incluían golpear a gente indefensa con puños, puntapiés y botellas. Los neo-nazis poseían cuchillos, explosivos y otras armas, y estaban planeando cometer asesinatos.
La comunidad de inmigrantes de la ex Unión Soviética ha condenado las actividades de los neo-nazis y pedido al público que no condene a toda la comunidad por las actividades criminales de un puñado de psicópatas.
_________________________________________
Carta de un amigo por Rosh Hashaná
Mi Enfoque #205, por David Mandel, enfoque@netvision.net.il
Un amigo de la infancia, condiscípulo del colegio, con el cual tengo la gran satisfacción de seguir en contacto, me envió la siguiente carta:
Deseo un feliz Año Nuevo a todos mis amigos judíos. Es realmente fascinante la historia de vuestro pueblo, y el impacto de vuestra religión y cultura en el mundo occidental. Deben sentirse merecidamente orgullosos de su pueblo.
Le contesté lo siguiente:
Gracias querido amigo por tus buenos deseos y comentarios sobre el pueblo judío.
Creo que todos los judíos que conocemos nuestra historia y la contribución del judaísmo a la humanidad nos sentimos orgullosos, pero, tomando en cuenta todo lo que le ha pasado a nuestro pueblo (y amenaza seguir pasando), me parece que deberíamos agregar la siguiente plegaria a nuestros rezos en la sinagoga:
Avinu Malkeinu Padre nuestro y Rey nuestro, te agradecemos humildemente que hayas hecho del pueblo judío el Pueblo Escogido, pero, por favor, la próxima vez escoge a otros.
Amén.
_________________________________________