Muro de Los Lamentos del Rey David - Vista Panoramica


Escucha:

Categorías

Vínculos Patrocinados:

« Inocente - by-Caio Lucas | Inicio | Mi Enfoque #199, 26 de junio , 2007 »

Mi Enfoque #198 Junio 20, 2007

David Mandel.jpg

desde Israel

 

 

Por David Mandel #198, 20 de junio, 2007

 

 

Mi Enfoque es un boletín de mis comentarios y opiniones generalmente sobre temas relacionados con Israel y el judaísmo.

 

Artículos anteriores se pueden leer en Internet visitando: http://enfoque.blog-city.com/

 

 

LA SUSCRIPCIÓN ES GRATIS

 

Pídela a enfoque@netvision.net.il

 

_________________________________________

 

 

En este número:

 

·        Descripción e historia de Hamas

 

·        Abraham Burg, el apóstata

 

·        Madres palestinas

 

·        Un robo de película

 

·        El Mesías aún no vuelve, pero se le puede telefonear

 

_________________________________________

 

 

Descripción e historia de Hamas

 

Por David Mandel Mi Enfoque #198, 22 de junio, 2007

 

 

Hamás es una organización palestina terrorista islámica extremista. Su nombre significa Fervor en árabe y es un acrónimo de Harakat al-Muqawama al-Islamiya, Movimiento de Resistencia Islámico.

 

El parapléjico jeque Ahmed Yassin fundó la organización en 1987, adoptando la doctrina de los Hermanos Musulmanes, movimiento islámico extremista egipcio. Su constitución expresa odio a los judíos, y su determinación de destruir Israel y fundar un estado donde prime la ley islámica. En 1991 Hamás creó su brazo militar, las Brigadas de Izzedin-al-Kassam.

 

En 1992 los militantes de Hamás inició una serie de secuestros y ataques, asesinando al policía Nissim Toledano y secuestrando al soldado Najshon Wachsman, a quien asesinaron durante el intento de rescate. La reacción del Primer Ministro Itzjak Rabin fue deportar al Líbano varios cientos de terroristas, pero, debido a la presión internacional, los aceptó de regreso después de un tiempo. Los miembros de Hamas aprovecharon su estadía en el Líbano para coordinar actividades con Hizballah y aprender de ellos una nueva táctica: el suicidio bomba.

 

Hamás se opuso al Acuerdo de Oslo y criticó la corrupción de Arafat y su camarilla. En 1994 Hamás inició una campaña de atentados suicidas a los cuales Arafat dio aprobación tácita. Esa táctica de terror fue copiada por la Yihad Islámica y por las brigadas Al-Aksa de Fatah.

 

Algunos de sus líderes, entre ellos el mismo Ahmed Yassin, fueron matados por Israel, pero esto no impidió que la organización continuase creciendo y desarrollándose.

 

Su amplia red de asistencia social y escuelas islámicas le hizo ganar popularidad entre los palestinos.

 

En las elecciones de enero del 2006 los palestinos, hartos de la corrupción e ineficiencia de los líderes de Fatah, le dieron mayoría a Hamás en las elecciones parlamentarias. Desde ese momento se inició, al principio en pequeña escala pero cada vez con mayor violencia, una lucha entre los dos movimientos que culminó a principios de junio de este año en la aplastante derrota de Fatah en Gaza.

 

Gaza está hoy totalmente en manos de una organización terrorista que se niega a reconocer Israel o llegar a un acuerdo pacífico con la creación de dos estados, uno judío, otro palestino. Sus líderes han declarado repetidamente que no les interesa tal solución y que no descansarán hasta la destrucción total del Estado Judío.

 

Hamastán, nombre que los medios de comunicación están dando a Gaza, será un estado islámico extremista al estilo de Irán y Talibán.

 

El éxito de su golpe de estado ha traído consigo la responsabilidad de gobernar a su región. En las próximas semanas se verá si los líderes de Hamás son pragmáticos y busquen la forma de llegar a un modus vivendi con Israel, o si, dominados por su doctrina extremista y por su odio ciego, continúen atacando a Israel.

 

Israel por su lado está en un dilema. Aunque su vecino inmediato es hoy un estado islámico que ha jurado destruirlo, Israel tiene, en teoría, la sartén por el mango ya que Gaza depende de Israel para el suministro de combustible y agua, y buena parte de su electricidad. El gobierno israelí debe demostrar imaginación y firmeza para presionar a Hamás, pero, a la vez, debe evitar que sufran los palestinos inocentes.

 

Aunque tal vez peque yo de pesimista, mi opinión respecto a Hamás es que un tigre no tiene en su naturaleza la capacidad de cambiar sus rayas. Una organización política como Fatah podría llegar a un acuerdo con Israel, pero una organización religiosa no puede traicionar sus principios. Sería para ellos herejía y blasfemia llegar a un acuerdo con Israel.

 

Respecto al actual gobierno israelí tampoco tengo demasiado optimismo ya que lo único que ha demostrado no tener es imaginación y firmeza.

 

Seguimos condenados a vivir bajo la vieja maldición china: ¡Qué vivamos en tiempos interesantes!

 

_________________________________________

 

 

Abraham Burg, el apóstata

 

Por David Mandel Mi Enfoque #198, 22 de junio, 2007

 

 

Ø       "¡Cómo has cambiado! Antes eras gordo, ahora eres flaco. Antes eras pelucón, ahora estás calvo. Antes eras alto, ahora eres bajo. ¡Cómo has cambiado, José!

 

Ø       No me llamo José. Me llamo Alberto.

 

Ø       ¡Hasta te has cambiado el nombre!

 

 

Abraham Burg, (antes político, hoy hombre de negocios; antes sionista, hoy anti-sionista; antes israelí, hoy también francés), a diferencia del personaje de la anécdota que va arriba, no ha cambiado físicamente ni tampoco ha cambiado su nombre. Pero ya no es el Abraham Burg presidente de la Organización Sionista Mundial,  Director de la Agencia Judía, parlamentario, vocero de la Knesset, y candidato de fuerza a líder del partido laboral.

 

Hoy, orgulloso dueño de un pasaporte francés, ha publicado un libro anti-israelí, "Vencer a Hitler", donde dice que el sionismo ha muerto, que el estado de Israel es un fracaso, que hay que anular la Ley del Retorno (que otorga ciudadanía a todo judío que quiere vivir en Israel), y que hay que deshacerse del arma nuclear. En su conclusión recomienda a todos los israelíes que sigan su ejemplo y consigan un pasaporte extranjero como el francés que el ha obtenido.

 

Apóstata en siglos anteriores era el que abandonaba la religión judía y se convertía al cristianismo. Durante la época de la emancipación de los judíos, en los siglos 18 y 19, aquellos que admiraban la cultura europea y despreciaban las tradiciones judías como primitivas y retrogradas escogían convertirse al cristianismo, pues ese era el camino mas rápido y fácil para conseguir la igualdad civil.

 

El apostata de hoy, en una época cuando la religión ya no es lo que define a la persona, no necesita expresar su repudio a sus hermanos a través de la conversión religiosa. La apostasía de hoy se manifiesta en el odio al estado judío, expresado en anti-sionismo.

 

Una característica de muchos apóstatas es tratar de dañar a sus ex-hermanos en todo lo que pueden. Durante la Edad Media los conversos predicaban contra el judaísmo y proponían medidas coercitivas para forzar a los judíos a adoptar el cristianismo.

 

Los apóstatas de hoy (Burg es un ejemplo típico), en vez de convertirse, prefieren escribir artículos y libros condenando al estado judío. Las páginas Web de anti-semitas y palestinos ya lo están citando.

 

_________________________________________

 

 

Madres palestinas

 

Por David Mandel Mi Enfoque #198, 22 de junio, 2007

 

 

Israel otorga permisos de ingreso a los habitantes de Gaza que requieren asistencia médica ya sea en Israel o en las ciudades palestinas de Judea y Samaria.

 

La señora Fatma Yunes Hassan Zak, de 39 años, madre de ocho niños, encinta del noveno, recibió permiso para entrar a Israel y llegar a Ramallah, donde, según ella, necesitaba recibir atención médica. Su sobrina Ruda Ibrahim Yunes Aviv, de 30 años, madre de cuatro hijos, consiguió permiso para acompañar a su tía.

 

Las dos mujeres se prepararon para el viaje recibiendo instrucción en el uso de armas y aprendiendo cómo detonar la correa explosiva. Poco antes de partir posaron para un video con copia del Corán en una mano y un rifle en la otra. 

 

En el cruce de la frontera entre Gaza e Israel, al ser interrogadas, confesaron que habían sido enviadas por la organización Jihad Islámica para realizar atentados suicidas, una en Tel Aviv, y la otra en Natania.

 

La señora Fatma dijo que lo hacía para que el bebe que llevaba en el vientre fuese un mártir y ascendiese directamente al paraíso.

 

Un psiquiatra probablemente diagnosticaría que las dos mujeres sufren de alguna enfermedad mental que las hace actuar en forma ilógica, inhumana y violenta.

 

Hay naciones cuyas características psicológicas les impulsan a tomar decisiones ilógicas y contraproducentes. Hay suficiente evidencia para considerar que los palestinos se cuentan entre esas naciones. Su obstinado rechazo a  cualquier solución pacífica a su problema – por ejemplo el plan de Partición del año 1947 de las Naciones Unidas, y la propuesta de Clinton en el año 2000 en Camp David para un Estado Palestino – es ilógico y contraproducente.

 

¿Es acaso lógico, en una región donde hay tanto desempleo, destruir invernaderos e instalaciones industriales dejadas por Israel?

 

¿Tiene sentido utilizar los millones de dólares recibidos de generosos países donantes para comprar armas y explosivos, y fabricar cohetes, en vez de construir hospitales, carreteras y centros de trabajo?

 

¿Es prudente hostigar a un país vecino disparando cohetes a poblaciones civiles cuando se depende de ese país para el suministro de combustible, agua y electricidad?  

 

 

* No causa sorpresa que los círculos anti-israelíes y ciertos medios de comunicación internacionales atribuyen a la "ocupación israelí" la decisión de las dos mujeres de morir matando y dejar huérfanos a sus hijos. El hecho de que la ocupación de Gaza terminó hace dos años, y que desde agosto del 2005 los palestinos en esa región se gobiernan a si mismos es mencionado sólo para responsabilizar a Israel por el golpe de estado de Hamas. Un ejemplo: el periódico Boston Globe en un editorial culpa a la "sofocante ocupación israelí" y a la "estúpida retirada unilateral de Sharon en el 2005" de causar la toma del poder de Hamas. Es decir, Israel es doblemente responsable, primero por la ocupación, y segundo por terminar la ocupación. A los palestinos, que le dieron mayoría a Hamas en las elecciones al parlamento, los absuelven de toda responsabilidad.

 

_________________________________________

 

 

Un robo de película

 

Por David Mandel Mi Enfoque #198, 22 de junio, 2007

 

 

Los policías no pueden disimular su asombro y admiración ante uno de los robos mejor planeados y ejecutados en la historia del crimen en Israel. Los ladrones ingresaron durante la noche, neutralizando la alarma de la casa, a una elegante residencia en uno de los suburbios más exclusivos de Tel Aviv. Tuvieron cuidado y consideración para no despertar al dueño de casa que dormía en una habitación en el primer piso.

 

Subieron al segundo piso donde se encontraba una enorme y pesada caja fuerte, conteniendo una valiosa colección de relojes, y se la llevaron con ellos, la policía no sabe como. En la mañana siguiente el dueño de casa se dio con la sorpresa de que la caja fuerte había desaparecido como por arte de magia.

 

Los policías dicen que no ha habido un robo de tal calidad y categoría desde esa vez, hace un número de años, cuando los ladrones ingresaron a la comisaría de Jaffa y se robaron la caja fuerte.

 

_________________________________________

 

 

El Mesías aún no vuelve, pero se le puede telefonear

 

Por David Mandel Mi Enfoque #198, 22 de junio, 2007

 

 

El Rabino Menajem Mendel Schneerson, el sétimo y último Rebbe de Lubavitcher, o, como sus creyentes lo llaman, "El Rey Mesías", murió el 12 de junio de 1994.

 

Durante su última enfermedad, cuando ya no le era posible hablar ni confirmar o negar que él era el Mesías, sus asistentes se dividieron en dos grupos. Uno insistía que había que hospitalizar al Rebbe y darle el mejor tratamiento médico posible. El otro grupo opinaba que su enfermedad era parte del proceso de revelación mesiánica y estaba prohibido interferir con ella. El Rebbe fue finalmente llevado a un hospital, donde murió. Fue enterrado al lado de la tumba de su suegro, el Rebbe anterior.

 

La facción mesiánica de los lubavitcher adoptó la doctrina netamente cristiana de que algún día el Mesías retornará, y, por lo tanto, espera que el Rebbe vuelva en cualquier momento. Han pasado 13 años y aún no regresa, pero ellos no desesperan. Después de todo, los otros judíos (los que no creen que Schneerson haya sido, es, y será el Mesías) llevan esperando ya 3,000 años.

 

En contradicción a la popular canción israelí cuya letra dice "el Mesías no viene y tampoco telefonea", los lubavitchers mesiánicos han logrado que sus creyentes se puedan comunicar con "El Rey Mesías" por teléfono. Basta marcar 050 8080770 (los que telefonean del extranjero deben marcar 00 972 50 8080770), de domingo a jueves, de 10 AM a 8 PM (hora de Israel) y escoger una de cuatro opciones:

 

#1     Recibir una bendición del Rebbe

 

#2     Escuchar un relato de los milagros del Rebbe

 

#3     Recibir un billete de un dólar bendecido por el Rebbe

 

#4  Recibir agua maravillosa del Rebbe garantizada para curar cualquier enfermedad.

 

También han elaborado un método eficaz para consultar al Rebbe (que por ahora, hasta una fecha no determinada, aún sigue difunto) y recibir sus sabios consejos. Basta abrir al azar el libro Igrot Kodesh (compendio impreso de la correspondencia de Schneerson) para encontrar la respuesta ansiada en la página abierta. Nunca falla.

 

Publicar un comentario

(Si no dejó aquí ningún comentario anteriormente, quizás necesite aprobación por parte del dueño del sitio, antes de que el comentario aparezca. Hasta entonces, no se mostrará en la entrada. Gracias por su paciencia).

  Chat
Servicios Turisticos
Politica de Privacidad - Privacy Policy