Mi Enfoque #169

En este número:
· "El Gran Escape": una obra en un acto
· Se necesitan dos para bailar tango
· Un libro donde la carátula lo dice todo
· Plan de paz de la ultra izquierda israelí
· Ciudades con población mixta árabe-judía tienen mayor proporción de encarcelamiento
________________________________________________________________
"El Gran Escape": una obra en un acto
Keystone Kops es un término basado en una serie de comedias, producidas por Mack Sennett entre 1912 y 1917, acerca de un grupo incompetente de policías. Hoy se usa en inglés para describir a una organización o grupo que se caracteriza por sus errores, falta de coordinación y desaciertos.
Emulando la advertencia que aparece en el inicio de todas las películas: "Cualquier similitud o parecido entre esta obra teatral y la realidad es pura coincidencia", presentamos aquí una obra en un solo acto: El Gran Escape.
La acción transcurre en la oficina central de la policía israelí. Están presentes el Inspector General de la Policía, y el policía Moshé Keystone. Ambos están sentados frente a frente, con un escritorio entre los dos. Encima del escritorio se encuentra una radio prendida.
Locutor de radio ¡Flash! ¡Suspendemos este programa para advertir al público que un famoso violador se encuentra libre!
Inspector General ¿Por qué no dejan tranquilo al Presidente Katsav? Eso de que lo estamos investigando por sospecha de violaciones; actos indecentes sin consentimiento; acoso sexual; robo; fraude; y grabaciones ilegales, no quiere decir que los medios de comunicación tengan que agarrársela todo el tiempo con él. ¡Por favor! ¡Un poco de respeto al Presidente de la nación!
Locutor de radio ¡El violador que se ha escapado es Benny Sela, que estaba cumpliendo una sentencia de 35 años en la prisión por haber violado a decenas de mujeres!
Inspector General ¡Qué! ¿Se escapó ese psicópata criminal?
Policía Keystone Justo de eso le quería hablar. Se me escapó Sela.
Inspector General (Secándose el sudor con un pañuelo). Reláteme exactamente lo que ha sucedido.
Policía Keystone Llevé a Sela al juzgado para unos procedimientos judiciales. Resultó que era el día equivocado, y que el juzgado estaba cerrado. Sela me dijo que se había olvidado algo en el auto y me pidió permiso para ir a recoger su pertenencia.
Inspector General ¿Y usted lo dejó irse solo al auto?
Policía Keystone ¡No, señor! ¿Me cree usted idiota? Le dije a Sela con toda firmeza que él no podía ir al vehículo. Yo iría en vez de él, y él debería esperarme sin moverse del lugar.
Inspector General ¿Y que pasó?
Policía Keystone Cuando Sela vio que yo me alejaba hacia el auto empezó a correr en la dirección opuesta. Lo seguí pero se me perdió de vista.
Inspector General ¡Que ese incidente le enseñe de una vez por todas que no se debe confiar en la palabra de un psicópata criminal!
Policía Keystone No se preocupe señor. Hemos recibido cientos de llamadas telefónicas de personas que nos han informado que han visto a Sela durante la última hora. Algunos lo vieron en Jerusalén, otros en Eilat, y otros en Tel Aviv. Uno lo vio en Nueva York. También recibimos una llamada de una viejita que nos dijo que tenía bajo llave en su casa a un sospechoso, y hasta que el tipo no le demuestre que es el violador no lo suelta. Le pedí su dirección pero no me la quiso dar.
Inspector General Daré órdenes para que dos mil policías busquen y capturen a Sela. ¿Usted sabe lo que su error le costará al departamento?
Policía Keystone Si, señor. Por lo menos dos millones y medio de shekels al día, pero no se preocupe. Yo asumo la responsabilidad, y usted me puede descontar cada mes algo de mi sueldo hasta terminar de pagar el costo de la investigación.
________________________________________________________________
Se necesitan dos para bailar tango
Olmert comparte el anhelo de la gran mayoría en Israel: dos estados, uno judío, el otro palestino, viviendo en paz, amistad, y cooperación, uno al lado del otro. Pero, parece que el Primer Ministro no toma en cuenta que el anhelo de los israelíes no es compartido por la gran mayoría de los palestinos, cuyo sueño es un solo estado, del río Jordán al Mar Mediterráneo, regido por la ley islámica, donde los judíos serán ciudadanos de segunda clase, una minoría que será tratada de acuerdo a la ley del Corán, si es que no es expulsada o eliminada.
Esta semana, en el kibutz Sde Boker, en el Negev, al lado de la tumba de Ben Gurion, Olmert volvió a presentar su plan original de replegar las fuerzas armadas de Israel de la Cisjordania y remover numerosos asentamientos, con la esperanza de que los palestinos aprecien el gesto mejor de lo que apreciaron la retirada de Gaza.
En retribución Olmert pidió a los palestinos que establezcan un nuevo gobierno que reconozca todos los acuerdos firmados hasta ahora; implementen el "Mapa de Ruta"; cesen el terror y la violencia; liberen al soldado secuestrado; y desistan de la inaceptable demanda del "derecho al retorno" de los millones de refugiados palestinos.
Los palestinos no perdieron tiempo en rechazar la oferta declarando que el "derecho al retorno" (en otras palabras, la destrucción de Israel a través de la demografía) es "sagrado".
Moraleja: Se necesitan dos para bailar el tango de la paz. Uno no es suficiente.
_______________________________________________________________
Un libro donde la carátula lo dice todo
Jimmy Carter, el ex presidente de Estados Unidos, a quien el mundo debe "agradecer" que Irán tenga hoy un gobierno fanático con intenciones genocidas en vez de un gobierno aliado al Occidente, acaba de publicar un nuevo libro sobre el conflicto israelí-palestino.
No es necesario leerlo para enterarse de las simpatías y antipatías de Carter. Basta con ver el título, "Palestina, paz, no apartheid" o la ilustración de la carátula*, donde la cara del autor está sobrepuesta a una muchedumbre de palestinos apiñados protestando con banderas y carteles contra el Muro de Seguridad.
El título insinúa perversamente que Israel es un país racista y discriminatorio. Aunque, casi al final del libro, Carter reconoce que Israel no es racista, al lector le queda la impresión que el autor ha querido dar.
Carter acusa a Israel de ser un país expansionista, sin mencionar que, para lograr la paz con Egipto, Israel devolvió el Sinai, y, en un vano intento de eliminar un incentivo al terrorismo, evacuó a 8,000 israelíes de Gaza.
Alan Dershowitz, en su comentario acerca del libro, menciona que está lleno de errores y omisiones deliberadas. Por ejemplo, Carter escribe que los musulmanes y los cristianos han vivido en el país durante siglos, pero no menciona que los judíos han continuado viviendo en Jerusalén, Hebrón y Safed durante milenios. Carter repetidamente dice que los palestinos siempre han apoyado la solución de dos estados, y los israelíes siempre se han opuesto, lo cual ya no demuestra ignorancia sino calumnia deliberada. Israel aceptó la propuesta de dos estados de la Comisión Peel en 1938. Los palestinos la rechazaron. Israel aceptó el plan de partición de las Naciones Unidas en 1949. Los palestinos la rechazaron. Israel aceptó el plan de Clinton de dos estados en el año 2000. Arafat lo rechazó.
Carter llega al absurdo de criticar a Israel por destruir las instalaciones atómicas de Saddam Hussein, haciendo caso omiso al hecho que, si Israel no hubiese actuado, Saddam habría tenido la bomba atómica.
No es la primera vez que Carter da rienda suelta a su antipatía contra Israel. El historiador Joshua Muravchik escribe acerca de un libro anterior, "La sangre de Abraham": "El libro es un tejido de informaciones tergiversadas y una hostilidad virulenta contra Israel. Por ejemplo, Carter declara que Israel atacó a Jordania en la guerra de 1967, (lo opuesto es la verdad), y que la OLP fue fundada en 1964 para luchar 'contra la insidiosa expansión de Israel en las tierras y derechos de los árabes', cuando la OLP misma explicó que la organización fue fundada para combatir 'la partición de Palestina y el establecimiento ilegal de Israel'".
El único logro de la fracasada presidencia de Carter fue el acuerdo de paz entre Egipto e Israel. Recordémoslo por eso, y no por los artículos y libros donde se ha dedicado a denigrar a Israel.
* La reveladora carátula del libro de Carter no es un caso único. Un escritor ibero-americano escribió hace algunos meses un libro llamado "Israel/Palestina: Paz o Guerra Santa". La carátula, mostrando una sonriente niña palestina haciendo la victoriosa señal V con la mano, también da una clara idea de hacía donde se inclinan las simpatías del autor.
________________________________________________________________
Plan de paz de la ultra izquierda israelí
Lo que no le falta al conflicto israelí-palestino son los planes de paz. En las últimas décadas hemos tenido el plan de partición, el acuerdo de Oslo, el plan Clinton, el plan "Mapa de Ruta", el plan saudita, la iniciativa de Ginebra y muchos otros, incluyendo el que presentó hace unos días José Rodríguez Zapatero, Jefe del gobierno español.
Lamentablemente, ninguno de estos bien intencionados planes se ha realizado. Como dijo el profeta Jeremías, "Hablan de paz, paz, y no hay paz", (Jeremías 6:14).
La ultra izquierda israelí está preparando su propio plan de paz, que consta de 10 etapas consecutivas:
1a etapa.- Israel evacuará la ciudad de Sderot, blanco de más de mil cohetes palestinos desde la retirada israelí de la franja de Gaza en agosto del 2005. En reciprocidad, y cómo gesto de buena voluntad, los palestinos cesarán de disparar cohetes a la vacía ciudad, pero mantendrán su derecho de disparar a otras ciudades aún no evacuadas.
2a etapa.- Israel retirará todas sus fuerzas armadas y sus puestos de control de la Cisjordania ("West Bank"). Los palestinos, por su lado, se comprometen a no disparar a vehículos israelíes que transiten por sus carreteras los días sábados para así demostrar su respeto al día de descanso de los judíos.
3a etapa.- Israel evacuará a los 250,000 judíos israelíes que viven en Cisjordania, incluyendo a los residentes de ciudades que fueron erigidas en terrenos estatales. Los palestinos se comprometen a esperar al día siguiente para quemar y destruir las fábricas industriales e instalaciones agrícolas dejadas por los judíos.
4a etapa.- Israel demolerá el "Muro de Apartheid", (más conocido en Israel como "Cerca de Seguridad"). Los palestinos se comprometen a no aprovechar dicha circunstancia para enviar mártires suicidas, excepto aquellos que sufren de una enfermedad mortal, para que por lo menos estos desahuciados mueran con el consuelo de saber que pronto disfrutarán de 72 vírgenes.
5a etapa.- Israel recibirá los cuatro millones de descendientes de los refugiados palestinos del año 1948, que nunca, durante casi 60 años, fueron absorbidos por sus hermanos árabes de los países vecinos. Los cuatro millones recibirán de inmediato la ciudadanía israelí.
6a etapa.- Los millones de palestinos que llegarán a Israel formarán un frente unido con los árabes israelíes. Sus representantes serán mayoría en la Knesset.
7a etapa.- Debido a que el problema de los refugiados se habrá así resuelto, no habrá motivo para un posible conflicto con los países árabes limítrofes. Por consiguiente, ya no será necesario el ejército de Israel, y será disuelto por voto mayoritario de la Knesset.
8a etapa.- Israel y Palestina se unirán para formar un solo país. El nombre del nuevo país unido será República Islámica de Palestina.
9a etapa.- Para homogenizar la población todos los judíos, cuyas familias no han vivido por lo menos durante 6 generaciones en Palestina, deberán abandonar el país y regresar a la patria de sus antepasados.
10a etapa.- Todos los judíos que aún quedasen en el país deberán convertirse al Islam o ser ejecutados.
Luego de haber recibido un borrador del plan, el Presidente Abu Mazen declaró "Aunque el plan incluye puntos que contribuirán a una paz estable en el Medio Oriente, debe ser estudiado con cuidado. Puede ser una trampa sionista". Por su lado, el jefe de Hamas dijo "En mi opinión, sólo la 10a etapa es aceptable".
________________________________________________________________
Ciudades con población mixta árabe-judía tienen mayor proporción de encarcelamiento
El reporte de la Autoridad de Rehabilitación de Presos, (ARP), correspondiente al año 2005, revela que la proporción de presos en las cárceles es tres veces mayor en ciudades israelíes de población mixta que en ciudades de población homogénea, sea esta toda judía, o toda árabe.
El promedio de encarcelamiento en ciudades de población mixta, como Lod y Acre, es de 4 presos por cada mil habitantes, comparado con el promedio nacional de 1 preso por mil habitantes.
Un elevado porcentaje de los presos en las ciudades de población mixta son árabes. Esto no demuestra que los árabes tienen más propensión al crimen. Por el contrario, la proporción de presos en ciudades totalmente árabes como Umm al-Fahem es menor que en muchas de las ciudades judías.
El director de la ARP atribuye la mayor proporción de presos árabes en ciudades mixtas a tres posibles razones:
· La tentación de robar a los vecinos judíos cuya situación económica es, generalmente, mejor que la de los árabes.
· Celos de los árabes hacia los judíos
· Motivos nacionalistas originados en el conflicto israelí-palestino.