Muro de Los Lamentos del Rey David - Vista Panoramica


Escucha:

Categorías

Vínculos Patrocinados:

« Mi Enfoque #154, 3 de agosto, 2006 | Inicio | Conflicto arabe israeli - Raul Hermosilla Hanne »

Paz - No es momento de llorar - Judith Blumberg

Bandeira Israel 1gr tremula.gif

Paz- No es momento de llorar

Posted by: "Judith Blumberg" judithblumberg1@gmail.com  

Wed Aug 2, 2006 11:36 pm (PST)

Hoy es 9 de Av, fecha en que se recuerda la destruccion del templo
en Jerusalem hace 2000 anios y otras tragedias que sufrio el pueblo
de Israel a lo largo de su historia, les envio esta carta a
continuacion, con la que me vi muy identificada y les transmito mis
deseos y el de mi pueblo Israel.
Amen
Fraternalmente
Judith
Nací en un hogar judío y de las enseñanzas de mis padres y abuelos
aprendí que judaísmo es amor, gozo por la vida, la naturaleza, la
cultura. Aprendí que judaísmo es solidaridad, creatividad, amor al
estudio, contemplación, respeto por las tradiciones. Pero también
aprendí que judaísmo es respeto por el disenso y por las minorías.
Que es aprender a soportar con valentía y humor a renacer de las
cenizas de los fracasos, de las persecusiones, las usurpaciones, las
burlas, la indiferencia.

Aprendí que judaísmo también implica mixturar una gran cuota de
asimilación con otra muy grande de mantener las raíces. Aprendí que
estas raíces toman formas diversas: leer y escribir de derecha a
izquierda para profundizar la herencia de la Torá y orar en
comunidad, es decir, religión. Es bailar y cantar, leer, imaginar y
soñar y compartir nuestras comidas, encender velas para recordar a
nuestros muertos o para iluminar el día de descanso y júbilo que es
el Shabat, tener un idioma unificador, es decir cultura y tradición.
Ayudar a los necesitados, amar a los hijos, al prójimo, a sí mismo.

Aprendí que judaísmo es esfuerzo y trabajo pero que también como
dice el salmo es alegría y disfrute porque hay un tiempo para reír y
uno para llorar.

Aprendí que judaísmo es construir en un desierto un vergel, que
puede irradiar cultura, ciencia y tecnología al mismo tiempo que
recibir a todos los que se atrevan a vivir una vida diferente. Un
Estado hogar para el discriminado. Un lugar de contención y de
seguridad. Es decir, una nación.

Que judaísmo es unión de diferentes y que en esa unión podemos
defendernos de la destrucción, el odio irracional y las
persecusiones milenarias. Que es optimismo, sabiduría y fe.

Judaísmo es Tikun Olam, es decir "ser socios de Dios" para construir
un mundo mejor en libertad que nos permita seguir siendo humanos en
toda integridad, convivencia, justicia.

Es aquí donde me afecta el conflicto. Como argentina judía, que
nunca sentí discriminación en éste mi país por ser judía, siento que
en estos días no se hace justicia y honor a la verdad.

No la hacen los que son indiferentes ante los atentados que sufrió
nuestro país y que piensan que fueron no contra los argentinos sino
contra los judíos. Entonces me pregunto si como argentina y judía no
soy la eterna extranjera.

No la hacen las agencias periodísticas cuando titulan las noticias
de manera tendenciosa acusando primero y luego -en letra pequeñita y
al final- refieren que los hechos señalados en los titulares son
respuesta a agresiones previas.

No la hacen los intelectuales, que son amigos del terrorismo y
acusan a Israel de terrorismo de estado.

Tampoco los que nos comparan con los nazis ignorando el Holocausto y
limpiando así sus propias culpas del pasado.

Ni los que olvidan que Israel lucha diariamente por su supervivencia
ante las eternas amenazas de "ser borrados del mapa o hechados al
mar"; ni los que también nos culpan porque el "odiado e imperialista
Tío Sam" a quien yo tampoco quiero, no detiene la justa defensa del
Estado de Israel, y no culpan a los que defienden las ambiciones
imperialistas de Irán y Siria.

Sí hacen justicia los estudiosos como Luis Triviño que se animan a
disentir con la intelectualidad de marketing y a quien agradezco sus
palabras esclarecedoras y que me muestran que la coherencia de
intelecto, acción y sentir es la virtud de los verdaderos
intelectuales.

Luché siempre por la paz y quiero decir que esto lo aprendí del
judaísmo como nos enseñó Aaron el sacerdote, hermano de Moisés,
quien no sólo amaba la Paz sino que también la perseguía.

No es tiempo de llorar sino de meditar en la esperanza de días
mejores donde todos nos podamos mirar a los ojos sinceramente sin
resentimientos ni odios y podamos ayudarnos a construirnos como
mejores personas en un mundo de justicia y paz. Saalam, Shalom.
Amen

Publicar un comentario

(Si no dejó aquí ningún comentario anteriormente, quizás necesite aprobación por parte del dueño del sitio, antes de que el comentario aparezca. Hasta entonces, no se mostrará en la entrada. Gracias por su paciencia).

  Chat
Servicios Turisticos
Politica de Privacidad - Privacy Policy