Muro de Los Lamentos del Rey David - Vista Panoramica


Escucha:

Categorías

Vínculos Patrocinados:

« Mas evidencias sobre la triste tragedia de Kana | Inicio | Tzahal fuerza de defensa de Israel »

Parashat ha'Shavúa , - 10 AV, 5766

sefer tora.jpg
Shabbat Shalom MeHa'Hillel sheKayam lifne sheHayu Batei Hillel.

Shabbat Shalom desde la primera casa de Hillel de los EE.UU.
________________________________________________________________________________
La sección semanal para esta semana es una de las más interesanes y raras de toda la Torá. Se llama  "VaEtjanán" (Yo Le rogué al Señor) y la pueden encontrar en el Libro de Deuterónomio 3:23-7:11

Esta es una de las secciones semanales más importantes de la Torá. No solamente contiene los Diez Mandamentos y el rezo de "Sh'ma" sino también es la única parashá que comienza con un ser humano hablando en la voz de la primera persona del verbo. En este caso el uso de la primera persona se refiere a Moisés, un hombre conocido por su modestia y humildad.

En esta sección se ve que Moises se da cuenta que llega a la última parte de su vida, y sabe que ya no se puede permitir una modestia extrema. Tiene mucho que hacer y se nota su apuro en el cambio del lenguaje. ¿Es por eso que Moisés ahora habla en la primera persona? Sabe que si va a realizar sus esperanzas, entonces debe ir desde el lenguaje de "Uds" hace el del "yo" 

Podemos aprender mucho de este cambio en el uso de verbo, tanto en lo micro cuanto en lo macro. En el nivel del micro, la sección semanal nos enseña que sin un sentido de pasión, no importa cuanto talento o inteligencia uno tenga, nunca se entra en la "Tierra Prometida."  La base del éxito está no solamente en la inteligencia de uno sino también en su tenacidad. Es el Libro de Ecclesiástico que nos enseña: "col dvar b'ito/hay un tiempo para todo" y este cambio de persona verbal en el hebreo nos recuerda que hay un tiempo para ir frente al público y darles de conocer quien Ud es y de su rol en la sociedad.

En una manera parecida el texto nos recuerda que en el nivel de macro una nación necesitan representar sus acciones frente al mundo. Nos dice que se define el éxito no solamente por medio de las acciones sino también por medio de  la percepciones ajenas.  Quizás es por eso que Moises hace la pregunta:  "Ha'Shomea am kol Elokim midabber mitoj ha'esh casher shamata atah vaYeji/Ha sido otra nación que ha escuchado la voz divina hablando del medio del fuego y sobrevivió?  (4:33).

La pregunta de Moisés es de veras una lección para estos días cuando los soldados de Israel luchan no solamente por su propio país, sino por la supervivencia del mundo occidental. Israel, la nación, también debe hablar en la voz de la primera persona. Debe demostrar lo que hace por todos que quieran la libertad y respecta los derechos ajenos. Debe hacer todo esto en el medio de una guerra através de sus acciones y a través de su habilidad de ser una fuerza constructiva para la paz mientras defiende su pueblo y territorio.

Así el texto nos enseña que hay un tiempo para el silencio y un tiempo para hablar, un tiempo para hacer la guerra y otro para hacer la paz. La parte difícil es saber determinar el tiempo apropriado para cada acción.
 
Rabbi Peter Tarlow

Publicar un comentario

(Si no dejó aquí ningún comentario anteriormente, quizás necesite aprobación por parte del dueño del sitio, antes de que el comentario aparezca. Hasta entonces, no se mostrará en la entrada. Gracias por su paciencia).

  Chat
Servicios Turisticos
Politica de Privacidad - Privacy Policy