Muro de Los Lamentos del Rey David - Vista Panoramica


Escucha:

Categorías

Vínculos Patrocinados:

« Asi fue - Isabel Pantoja | Inicio | Reflexion diaria Julio 23, 2005 »

Parashat Ha'Shavúa:17 Tamuz, 5765

sefer tora.jpg

Shavúa Tov MeHa'Hillel sheKayam Lifne sheHayu Batei Hillel.


Una Buena Semana desde la primera casa de Hillel de los EE.UU.
__________________________________________________________________
La parashá para esta semana nos presenta un número de desafíos éticos. La sección semanal se llama Matot y la van a encontrar en el Libro de Números 30:2-33:42.


Desde la perspectiva moderna, ésta nos presenta varias contradicciones de la de la semana anterior. En la anterior leímos de los avances en los derechos femininos y ahora parece que regresamos en este campo. También notamos esta regresión moral en la guerra con los de Midian. La sección actual refuerza el concepto sociólogico que el sufrimiento colectivo de un grupo no se convierte en su compasión futura. Así para enfrentar este texto, debemos cavar profundamente y leer entre sus líneas.


Un principio que se aprende de esta parashá es que la historia no va en un solo rumbo. Progresamos y regresamos, y nos enseña que el dearrollo humano es irregular. Somos capeces de cuidar a nuestro prójimo o dañarlo, somos a la vez seres llenos de la compasión y la hostilidad. Es por eso que no es suficiente meramente de "creer," el texto nos enseña que lo que cuenta en la vida no es nuestras palabras sino nuestras acciones.


Tal vez aprendamos este concepto también del titulo de la parashá. La palabra "mateh" (singular de matot) significa una vara/caña. "Mateh" también consiguió la acepción de una tribu (división política o civil) porque en los tiempos antiguos cada tribu reclamó el derecho a su propio territorio (el verbo m.t.h significa: poner en la tierra para reclamar el derecho a ella) por colocar una vara en la tierra. Es decir que cada tribu se definió por los derechos que reclamaba. ¿Todavía no es verdad? ¿Cuántos de nosotros nos definimos por las cosas a las cuales reclamamos? ¿Cuántos de nosotros nos valorizamos por las posesiones que tenemos?


Esta sección se da cuenta que muchas veces estamos preparados a damnificar al otro para poder reclarmar los derechos ajenos en vez de fomentar relaciones honradas e interpersonales. ¿Podría ser que esta es la razón que la sección empieza con la advertencia: "Tajel dvaro b'chol ha'yotzey mi piv/llevad a cabo su promesa según todo lo que salga de la boca." No son palabras fáciles para realizar, sobre todo en una sociedad como la nuestra que define el valor humano no por lo espirtual sino por lo material.

Rabbi Peter Tarlow

Publicar un comentario

(Si no dejó aquí ningún comentario anteriormente, quizás necesite aprobación por parte del dueño del sitio, antes de que el comentario aparezca. Hasta entonces, no se mostrará en la entrada. Gracias por su paciencia).

  Chat
Servicios Turisticos
Politica de Privacidad - Privacy Policy